Panamá
Presupuesto del Estado del 2023 pasa el tercer debate en la Asamblea Nacional
- Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica
Durante la discusión en tercer debate algunos parlamentarios señalaron que esperan que con este presupuesto se puedan concluir algunos proyectos e hicieron referencia a la importancia de destinar recursos a áreas de salud en las comunidades.

El presupuesto es por un monto de $27,579,449,552, y fue aprobado este jueves en medio del rechazo de la bancada de diputados independientes. Foto: Cortesía AN
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto del Presupuesto General del Estado correspondiente al 2023.
El presupuesto es por un monto de $27,579,449,552, y fue aprobado este jueves en medio del rechazo de la bancada de diputados independientes.
La iniciativa fue aprobada por los diputados con 58 votos a favor, 4 en contra y 0 abstenciones, luego de que se le hicieran algunas modificaciones, con lo cual refleja un incremento de B/.416.5 millones del proyecto de presupuesto original presentado en julio de 2022, que era por $27,162,983,671.
Durante la discusión en tercer debate algunos parlamentarios señalaron que esperan que con este presupuesto se puedan concluir algunos proyectos e hicieron referencia a la importancia de destinar recursos a áreas de salud en las comunidades.
Los diputados de la bancada independiente señalaron que si bien este proyecto de ley de presupuesto es necesario aprobarlo, rechazaron la iniciativa debido a que no es cónsono con la realidad del país.
Plantearon que refleja una disminución en los recursos que se destinarán a algunas instituciones encargadas de la educación y la salud, mientras que en otras áreas como las consultorías, promoción, la planilla estatal y privilegios políticos, se observa un incremento.
Por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se indicó que con las modificaciones que se realizaron se verán beneficiados los siguientes sectores: Desarrollo de los Servicios Sociales ($ 320 millones), Desarrollo Ambiental y Tecnológico ($26 millones), Desarrollo de Infraestructura ($105 millones), Desarrollo y fomento de la Producción ($48 millones y Servicios Generales ($54 millones).
El Presupuesto mantiene la vigencias de viáticos, consierados muy elevados por la bancada de diputados independientes.
VEA TAMBIÉN: Jueza niega recurso a empresa vinculada a Davis, en caso de armas
¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.