politica

Primarias PRD, entre desgaste y poca aceptación electoral

Son 734,730 perredistas los que están habilitados para escoger a su abanderado presidencial y demás puestos de elección popular el próximo domingo 11 de junio.

Alberto Pinto - Actualizado:

El gobernante PRD estuvo 10 años fuera del control del Órgano Ejecutivo.

El gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) se enfrenta al reto de escoger a un abanderado presidencial que tenga opciones de repetir, a pesar de cargar con el desgaste del Gobierno de Laurentino Cortizo.

Versión impresa

Desde el pasado 27 de febrero el PRD inició el periodo de postulación con miras a escoger a sus candidatos a los distintos puestos de elección popular, proceso que se extiende hasta este miércoles 8 de marzo.

Por ser el PRD el colectivo que gobierna y el más grande (en cifras de adherentes) su dirigencia y su membresía se enfrentan a un gran desafío, que es escoger a los mejores candidatos y sobre todo a elegir a una figura presidencial que les permite repetir en el Gobierno, hecho que no se ha dado en la denominada era democrática.

Son 734,730 perredistas los que están habilitados para escoger a su abanderado presidencial y demás puestos de elección popular el próximo domingo 11 de junio, una tarea que por más fácil que parezca no lo es, tal como lo reconocen analistas políticos.

Por el momento se han presentado tres precandidatos presidenciales han oficializado sus aspiraciones: José Gabriel Carrizo, quien es el vicepresidente de la República; Crispiano Adames, presidente de la Asamblea Nacional y Pedro Miguel González, exsecretario general del PRD.

En los últimos meses se mencionó la posibilidad de que el expresidente de la República, Martín Torrijos presentará su precandidatura, no obstante hasta el momento no se ha concretado, aunque tiene hasta el 8 de marzo para poderlo hacer.

Uno de los grandes problemas que enfrenta el gobernante PRD es que sus precandidatos presidenciales no muestran gran aceptación en las encuestas de opinión, por lo cual tienen un arduo trabajo que realizar para llegarle al electorado.

José Gabriel Carrizo, quien desde que inició el actual Gobierno se perfilaba como el posible abanderado presidencial del PRD, no marca más allá del 4% de aceptación, a una diferencia de 40 puntos del expresidente Ricardo Martinelli, quien encabeza todas las encuestas de opinión.

El analista político, Danilo Toro, plantea que quien resulte electo candidato presidencial del PRD tendrá sobre sus hombros el desgaste que ha sufrido la administración de Laurentino Cortizo.

Toro, reconoce que esta situación ocurre siempre con los candidatos oficialistas, por lo cual el abanderado del PRD tendrá que buscar la forma de llegar al electorado y ganarse ese voto de confianza.

Explica que si bien el candidato de gobierno tiene la ventaja de contar con la maquinaria que está en el poder, tiene que ver como se desliga del Gobierno de turno, pero sin pelearse con sus copartidarios.

Definidas las elecciones primarias para el domingo 11 de junio, los precandidatos del PRD tienen un periodo de sesenta días, desde el 10 de abril al 8 de junio para realizar campaña y poderle llegar a los 734,730 adherentes habilitados para votar.

El tercer subsecretario del PRD, Raúl Pineda considera que en esas elecciones primarias podría estar votando arriba del 40%, porcentaje considerado como exitoso.

Pineda, quien apoya la precandidatura de Carrizo, señala que una vez pase la contienda interna todas las facciones se unirán alrededor de la figura que resulte electa, con miras a ganar las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

El PRD, antes del triunfo de Laurentino Cortizo, se mantuvo diez años fuer adel Gobierno, por lo cual su dirigencia aspira a poder repetir, aunque están conscientes de las dificultades que han de enfrentar.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook