Skip to main content
Trending
Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAsInauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTPDescubren una nueva especie de reptil marino en los yacimientos del 'Jurásico' alemánElías Jiménez presentará su primer libro en la FIL Panamá 2025Trump, sobre la ocupación total de Gaza: 'Dependerá en gran medida de Israel'
Trending
Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAsInauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTPDescubren una nueva especie de reptil marino en los yacimientos del 'Jurásico' alemánElías Jiménez presentará su primer libro en la FIL Panamá 2025Trump, sobre la ocupación total de Gaza: 'Dependerá en gran medida de Israel'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / ¿Qué temas marcarán la agenda política para 2025?

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis política / CSS / Minería / Panamá

Panamá

¿Qué temas marcarán la agenda política para 2025?

Publicado 2025/01/01 08:30:00
  • Vivian Jiménez / vjimenez@epasa.com / @panamaamerica

Caja de Seguro Social, futuro de la mina de Donoso y nuevo orden político, serán algunos de los temas prioritarios para el Ejecutivo durante este año. 

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ciudad de Panamá.

Ciudad de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Moscoso: 'Estábamos preparados para recibir el Canal'

  • 2

    Gerardo Solís se despide de la Contraloría

  • 3

    Gerardo Solís se despide de la Contraloría

  • 4

    Vinicius recibe premio al mejor jugador Iberoamericano 2024

  • 5

    Agua y diversificación de servicios, los retos del canal tras 25 años en manos de Panamá

  • 6

    IMHPA: Lluvias continuarán hasta el 25 de enero; temporada seca será más corta

Sin duda el 2024 fue un año de cambios, la llegada de un nuevo presidente trajo consigo varias modificaciones, sin embargo, quedaron múltiples asuntos pendientes para el año 2025 cuya importancia para el desarrollo del país es crucial.

El primero de ellos, la crisis financiera y de atención en la Caja de Seguro Social (CSS) un tema muy discutido durante los primeros meses de mandato del presidente José Raúl Mulino, pero que no contó con la premura necesaria en la Asamblea Nacional para ser aprobado antes de que culminasen las sesiones extraordinarias solicitadas por el Ejecutivo.

En consecuencia, se espera que el tema sea prioridad para los diputados durante la segunda legislatura de sesiones ordinarias que inicia el próximo 2 de enero.

El mandatario aspira a que el proyecto de ley No. 163 sea aprobado en tercer debate antes del 15 de enero, pues según las proyecciones, debería entrar en vigencia en el mes de marzo, no obstante, los diputados han aprobado discutir el documento en cuatro bloques a partir del 6 de enero, aspecto que podría extender más de lo programado su análisis.

La mina será otro de los temas cruciales durante este año, luego del estallido social que generó la aprobación del contrato minero, al mandatario le tocará afrontar dicho desafío.

Mulino desde sus primeras declaraciones ante los medios de comunicación ha manifestado que terminada la discusión del proyecto de reformar a la CSS, este asunto será abordado, no obstante, el Ministerio de Ambiente ya adelantó inspecciones en el sitio para descartar posibles amenazas ambientales.

El Ejecutivo adelantó que, pese a no tener una decisión sobre el futuro de la mina, en enero se aprobará un plan de mantenimiento para dicha zona.

Otro asunto que la actual administración tiene programado comenzar durante este primer mes del año es la redacción de una nueva Constitución de la República que iniciará con el proceso de alfabetización para instruir a la sociedad sobre su importancia.

De acuerdo a las autoridades, esta primera fase se extenderá por un periodo de tres años, es decir, que seguirá su curso mientras se debaten otros temas como la reestructuración de instituciones del Estado.

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) será una de las entidades reformadas con el propósito de que sea más transparente y eficiente.

Así mismo, se está a la espera de cambios en la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB), pues desde hace meses se ordenó el retiro de los juegos electrónicos Lotto y Pega 3.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el aspecto judicial, también se avecinan importantes pruebas para el país, ya que, los nuevos procuradores tendrán que recuperar la confianza de la sociedad en el sistema de justicia, atendiendo en igualdad de condiciones todas la causas y agilizando los procesos para acabar con la mora existente.

La población también exige mejoras evidentes en la distribución de servicios públicos como luz y agua, pues las sanciones impuestas por el Ejecutivo no han sido suficientes para que las empresas optimicen su funcionamiento.

El paso irregular de migrantes por la Selva del Darién y los acuerdos que puedan generarse en torno a este tema serán claves para reducir uno de los principales fenómenos de los últimos años. Panamá deberá reforzar mecanismos para disminuir este flujo y sus consecuencias.

Además, tendrá que atender otros temas cruciales para la reactivación económica como la ejecución y avance de grandes proyectos de infraestructura, entre los que destacan: la construcción de la Línea 3 del Metro, el Tren Panamá - David y el teleférico de San Miguelito.

Evidentemente, el 2025 marcará el inicio de importantes cambios para el país en todos los aspectos. 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

La cantante y compositora Lady Gaga. Foto: EFE / Andre Coelho

Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs

Acto de inauguración del laboratorio. Foto: Cortesía

Inauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTP

El hallazgo amplía el conocimiento de los ecosistemas oceánicos prehistóricos. Foto: EFE

Descubren una nueva especie de reptil marino en los yacimientos del 'Jurásico' alemán

Elías Jiménez, fundador y CEO de Socialité. Foto: Cortesía

Elías Jiménez presentará su primer libro en la FIL Panamá 2025

Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE

Trump, sobre la ocupación total de Gaza: 'Dependerá en gran medida de Israel'

Lo más visto

La sesión del lunes estuvo en receso por más de 3 horas antes de que iniciara la votación en el pleno. Foto Cortesía

Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

confabulario

Confabulario

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".