politica

¿Qué temas marcarán la agenda política para 2025?

Caja de Seguro Social, futuro de la mina de Donoso y nuevo orden político, serán algunos de los temas prioritarios para el Ejecutivo durante este año. 

Vivian Jiménez / vjimenez@epasa.com / @panamaamerica - Publicado:

Ciudad de Panamá.

Sin duda el 2024 fue un año de cambios, la llegada de un nuevo presidente trajo consigo varias modificaciones, sin embargo, quedaron múltiples asuntos pendientes para el año 2025 cuya importancia para el desarrollo del país es crucial.

Versión impresa

El primero de ellos, la crisis financiera y de atención en la Caja de Seguro Social (CSS) un tema muy discutido durante los primeros meses de mandato del presidente José Raúl Mulino, pero que no contó con la premura necesaria en la Asamblea Nacional para ser aprobado antes de que culminasen las sesiones extraordinarias solicitadas por el Ejecutivo.

En consecuencia, se espera que el tema sea prioridad para los diputados durante la segunda legislatura de sesiones ordinarias que inicia el próximo 2 de enero.

El mandatario aspira a que el proyecto de ley No. 163 sea aprobado en tercer debate antes del 15 de enero, pues según las proyecciones, debería entrar en vigencia en el mes de marzo, no obstante, los diputados han aprobado discutir el documento en cuatro bloques a partir del 6 de enero, aspecto que podría extender más de lo programado su análisis.

La mina será otro de los temas cruciales durante este año, luego del estallido social que generó la aprobación del contrato minero, al mandatario le tocará afrontar dicho desafío.

Mulino desde sus primeras declaraciones ante los medios de comunicación ha manifestado que terminada la discusión del proyecto de reformar a la CSS, este asunto será abordado, no obstante, el Ministerio de Ambiente ya adelantó inspecciones en el sitio para descartar posibles amenazas ambientales.

El Ejecutivo adelantó que, pese a no tener una decisión sobre el futuro de la mina, en enero se aprobará un plan de mantenimiento para dicha zona.

Otro asunto que la actual administración tiene programado comenzar durante este primer mes del año es la redacción de una nueva Constitución de la República que iniciará con el proceso de alfabetización para instruir a la sociedad sobre su importancia.

De acuerdo a las autoridades, esta primera fase se extenderá por un periodo de tres años, es decir, que seguirá su curso mientras se debaten otros temas como la reestructuración de instituciones del Estado.

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) será una de las entidades reformadas con el propósito de que sea más transparente y eficiente.

Así mismo, se está a la espera de cambios en la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB), pues desde hace meses se ordenó el retiro de los juegos electrónicos Lotto y Pega 3.

En el aspecto judicial, también se avecinan importantes pruebas para el país, ya que, los nuevos procuradores tendrán que recuperar la confianza de la sociedad en el sistema de justicia, atendiendo en igualdad de condiciones todas la causas y agilizando los procesos para acabar con la mora existente.

La población también exige mejoras evidentes en la distribución de servicios públicos como luz y agua, pues las sanciones impuestas por el Ejecutivo no han sido suficientes para que las empresas optimicen su funcionamiento.

El paso irregular de migrantes por la Selva del Darién y los acuerdos que puedan generarse en torno a este tema serán claves para reducir uno de los principales fenómenos de los últimos años. Panamá deberá reforzar mecanismos para disminuir este flujo y sus consecuencias.

Además, tendrá que atender otros temas cruciales para la reactivación económica como la ejecución y avance de grandes proyectos de infraestructura, entre los que destacan: la construcción de la Línea 3 del Metro, el Tren Panamá - David y el teleférico de San Miguelito.

Evidentemente, el 2025 marcará el inicio de importantes cambios para el país en todos los aspectos. 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook