politica

Resultado electoral deja frágil relación entre Panamá y Venezuela

Un grupo de países, entre ellos Panamá, está pidiendo que se respete la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas.

Francisco Rodríguez Morán | frodriguez@epasa.com | franrodj0202 - Publicado:

El presidente José Raúl Mulino realizó una conferencia de prensa para hablar sobre las medidas adoptadas.

Las relaciones entre Panamá y Venezuela penden de un hilo. Ayer, el presidente José Raúl Mulino puso en "suspenso" las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, tras conocerse los resultados favorables a la candidatura de Nicolás Maduro. Además, ordenó la salida del personal diplomático que se encontraba en ese país.

Versión impresa

La reacción del presidente Nicolás Maduro no tardó y exigió a Panamá y a otros seis países "el retiro, de manera inmediata, de sus representantes en territorio venezolano", en rechazo a sus "injerencistas acciones y declaraciones" sobre las presidenciales de este domingo. Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, República Dominicana y Uruguay también tienen que retirar a sus diplomáticos de Venezuela.

Asimismo, el Ejecutivo de Nicolás Maduro, según un comunicado oficial, decidió "retirar todo el personal diplomático de las misiones" en estos siete países latinoamericanos.

La tensión diplomática entre Panamá y el Gobierno de Venezuela viene en aumento desde el pasado viernes 26 de julio, cuando se le cerró el espacio aéreo a varios vuelos panameños, impidiendo que un grupo de dignatarios, que tenía la intención de ir a Venezuela a observar las elecciones, viajara. En el avión se encontraban los expresidentes de México, Vicente Fox; de Bolivia, Jorge Quiroga; de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez; de Panamá, Mireya Moscoso; y la exvicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez.

Tras el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual le dio la victoria al presidente Nicolás Maduro sobre Edmundo González Urrutia, candidato de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), Panamá anunció medidas contra lo que consideró un atropello a la democracia.

Retiro de personal

Mulino, en conferencia de prensa, indicó que el personal diplomático en Venezuela tenía 72 horas —a partir del anuncio— para retirarse del país, al igual que la delegación panameña desplegada en Caracas. Esta medida se tomaría hasta que se ponga en marcha un sistema institucional, transparente y confiable en el conteo de votos de las elecciones presidenciales venezolanas, celebradas este domingo.

El mandatario panameño fue enfático al indicar que las relaciones diplomáticas se mantendrán hasta tanto no se realice una revisión completa de las actas y el sistema informático del escrutinio de votación, que permita conocer la genuina voluntad popular. Por el momento, las relaciones consulares se mantendrán para no afectar tanto a panameños que se encuentren en Venezuela como a venezolanos residentes en Panamá.

El Gobierno de Panamá informó que solicitará ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que convoque una reunión de consulta de cancilleres en la que se discuta la situación en Venezuela.

Mulino calificó lo ocurrido el domingo como un intento de golpe institucional a la decisión soberana del pueblo, y agregó que "Panamá aplica la doctrina Betancourt, mediante la cual los regímenes que no respeten los Derechos Humanos y violen libertades, no merecen reconocimiento diplomático".

"Tengo claro que dentro de la democracia todo, fuera de la democracia nada... La coyuntura actual no me permite otra cosa que ser enérgico. Los millones de venezolanos en su país y en el exterior merecen que se respete la genuina voluntad popular. Los principios y valores democráticos no son negociables", dijo.

OEA convoca reunión

La Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, convocó una reunión extraordinaria para abordar los resultados de las elecciones en Venezuela, puestos en duda por la oposición venezolana y varios países de la región.

La sesión del Consejo Permanente, que tendrá lugar el miércoles, se convocó a petición de doce países miembros, incluyendo todos los Gobiernos latinoamericanos a los que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó ayer retirar su personal diplomático en Caracas.

Hasta ahora, el organismo no se ha pronunciado sobre los comicios, en medio del rechazo por parte de la comunidad internacional y de la oposición venezolana sobre los resultados entregados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que dieron ayer la victoria al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Suscríbete a nuestra página en Facebook