politica

Rolando López, el gestor de lo 'Varelaleaks', según abogados de Ricardo Martinelli

El equipo legal de Ricardo Martinelli explicó que el ex jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López, pudo haber traicionado a Juan Carlos Varela con la publicación de los 'Varelaleaks'.

José Chacón - Actualizado:

Juan Carlos Varela designó a Rolando López como jefe del Consejo de Seguridad Nacional durante su administración. Foto: Panamá América.

Rolando "Picuiro" López, jefe del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional (CSN) durante la administración de Juan Carlos Varela, es el responsable de la intrevención de las comunicaciones y posterior publicación de conversaciones vía whatsApp, entre el expresidente y varios de sus subordinados, que han desencadenado el escándalo político conocido como los 'Varelaleaks'.

Versión impresa

Esa es la conclusión a la que ha llegado el equipo legal de Ricaro Martinelliluego de enterarse que Juan Carlos Varela culpó al exgobernante de las filtraciones de chats comprometedores que contienen información sensible de cómo se manejó la pasada amdinistración en temas de justicia o política, por mencionar algunos.

En este sentido, Sidney Sittón, argumentó que Rolando López, jefe de la oficina de espionaje e inteligencia del Estado, en el quinquenio varelista, fue quien "pinchó" e hizo públicas las conversaciones a través de la aplicación WhatsApp entre Juan Carlos Varela y varios de sus altos funcionarios, amigos, empresarios y familiares.

"Ese cuento de que fueron tergiversadas sus comunicaciones no me lo creo... el único que en este país tenía la capacidad técnica para haber hecho acopio de ese material, era precisamente el jefe del consejo de seguridad, Rolando López. Esa era la persona que tenía la capacidad tanto tecnológica como operativa", expresó el jurista.

Sidney Sittón añadió que se percataron que en ninguno de esos chats, que fueron publicados por el portal www.varelaleaks.com, no aparecen comuniaciones sospechosas entre Juan Carlos Varela y Rolando López.

VEA TAMBIÉNLaurentino Cortizo dialoga con su homólogo Iván Duque sobre comercio y seguridad

"Pero además, él no aparece en nada comprometedor dentro de esos chats, todo apunta a que fue su propio jefe del consejo de seguridad quien suelta toda esa información", señaló la fuente.

Por su parte, Carlos Carrillo, declaró que la acusación de Juan Carlos Varela, de hacer responsable a Ricardo Martinelli por los varelaleaks, no tiene pie ni cabeza porque las convesraciones publicadas datan de 2017 y 2018, y que en mayo de 2014, la administración de Ricardo Martinelli no tenía acceso inteligencia estatal o gubernamental.

"Desde el 14 de mayo del año 2014 ese equipo o ese software no fue reactivado... ni existía y fue certificado por la propia enmpresa NSO Group Technologies; por tanto están tratando de vincular hechos ilícitos con situaciones que no guardan relación con Ricardo Martinelli", comentó Carlos Carrillo.

En tanto que Alfredo Vallarino destacó que quedó demostrado que con los Varelaleaks, el caso contra su defendido, fue oruqestado desde el palacio de Las Garzas. "Hemos tenido por objeto demostrar que desde el inicio hubo toda una estrategia montada desde la presidencia y creo que eso ha quedado al desnudo".

VEA TAMBIÉN: Presidenta interina de Bolivia realiza cambios en la cúpula militar

Por último, Roniel Ortíz, aseguró que interpondrán acciones legales contra la procuradora general de la nación Kenia Porcell. Indicó que su renuncia debe ser inmediata ya que de aquí hasta el 1 de enero puede destruir posibles pruebas en caso de que se inicie una investigación en contra de esta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook