politica

Un subprograma sin reglas ni uso específico

Un programa destinado a emergencias en las comunidades estaba libre de todo control y fiscalización es el que hoy está en el ojo de la tormenta en la AND.

Francisco Paz - Publicado:

2016 año en que se comenzó a distribuir en municipios y juntas comunales lo recaudado del impuesto de bien inmueble.

El Subprograma de Interés Social que funcionó como una descentralización paralela en el gobierno anterior, no tenía ningún mecanismo de fiscalización.

Versión impresa

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización (AND), Roxana Méndez, informó que en la entidad no existe registro ni información que evidencie que se realizó seguimiento o fiscalización al uso que le dio cada junta comunal a los fondos que recibieron.

Méndez describió que el subprograma no tenía reglamentación ni uso específico para el cual debía ser aprobado ni normas establecidas para la rendición de cuentas, lo que permitió que la partida se convirtiera en una forma fácil de ser utilizada de manera discrecional.

"Solo era necesario girar instrucciones al MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) de acuerdo con las indicaciones del Ejecutivo, y el Estado proporcionaba el dinero que se entregaba directamente, en su mayoría, a una junta comunal. También, se incluían algunos municipios", reveló.

La norma que descentraliza la Administración Pública data de 2009 y mediante la Ley 66 de 2015 se dispuso que las partidas de inversión y saldos de cuatro programas pasaran a la entonces Secretaría Nacional de Descentralización, antecesora de la AND.

Estos fueron el Programa Nacional para el Desarrollo Local (Pronadel), Programa de Desarrollo Comunitario (Prodec), Programa de Inversión Local (Proinlo) y Programa de Obras Comunitarias (POC).

Méndez comentó que cuando llegó a la AND encontró varios programas de transferencias financieras con sus respectivos reglamentos.

De estos, tres contaban con su reglamentación de uso, sustentaciones que debían acompañar a las propuestas y mecanismos claros.

No obstante, halló un cuarto programa, el conocido como de Interés Social, que se creó originalmente para atender situaciones de emergencia en un distrito o corregimiento, debido a desastres naturales, incendios o problemas catastróficos similares.

Este era el que carecía de todo mecanismo de control y fiscalización y se convirtió en una partida discrecional.

En efecto, existe la solicitud y la constancia de las transferencias, pero los expedientes tienen muy poca información y carecen de detalles sobre el uso de los fondos y la rendición de cuentas, explicó la funcionaria.

"Por esta razón, estamos requiriendo a todas estas instituciones de gobiernos locales que fueron beneficiadas con estos fondos, que nos rindan un informe contable que evidencie en qué se utilizaron estos recursos para verificar si justifican los montos que les fueron asignados", comunicó Méndez.

Fiscalización

Otro hecho que notó la directora general de AND es la falta de ejecución de un mecanismo de fiscalización posterior a los programas.

Advirtió que solo en uno se inspeccionaban las obras y los avances.

La AND ya comenzó a enviar las notas a las juntas comunales y algunos municipios para que expliquen el uso de esos fondos en un plazo de 60 días.

En el caso de las autoridades locales que se reeligieron, Méndez espera que asuman su responsabilidad por los fondos que recibieron.

Sobre las nuevas autoridades, solo basta con decir que no tienen la documentación, si ese fuera el caso, lo que servirá de respaldo para remitirlo al Ministerio Público.

"Queremos mandar un mensaje claro, de que este procedimiento ya no se va a repetir", dijo Méndez.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta ganaron el Latin Gammy como Mejor Álbum de Salsa

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad ¡Golpe al contrabando! Sacan de circulación 900 cajas de cigarrillos y madera

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Sociedad Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Provincias Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Variedades Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Suscríbete a nuestra página en Facebook