politica

Varela se lava las manos: 'Decisión diplomática con China no afectó la operación del Canal'

El expresidente defendió los nexos con China y recalcó que estos no han ha tenido incidencia alguna en los peajes del Canal de Panamá.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Juan Carlos Varela impulsó las relaciones con China. Foto: EFE

 El expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019) se defendió este jueves la decisión que tomó en su mandato de establecer en 2017 relaciones diplomáticas con China, ante los señalamientos que le hacen de ser el responsable "indirecto" de las acusaciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, de la supuesta influencia del país asiático en la operación del canal.

"Es importante destacar que esta decisión diplomática no afectó de manera alguna la operación del Canal de Panamá ni comprometió la neutralidad de nuestro país. Tampoco guardó relación alguna con concesiones portuarias ni equiparaciones otorgadas mucho antes de nuestra gestión de gobierno", dijo Varela en un mensaje a la nación en sus redes sociales.

Varela añadió que el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular de China tampoco ha tenido "incidencia alguna en los peajes del Canal de Panamá".

De igual forma justificó que la determinación de establecer nexos diplomáticos con China "representó uno de los pasos más importantes que ha dado nuestra nación en el ámbito internacional".

Con esta decisión, indicó, "Panamá se sumó a la posición de más de 182 países y a los principios del sistema de Naciones Unidas recibiendo un amplio respaldo".

Remarcó: "Como presidente de un país soberano, actué junto con mi gobierno con transparencia y dignidad, convencido que esta decisión fortalecería nuestra posición en el ámbito internacional y honraría la vocación histórica de Panamá como puente entre naciones y lugar de convergencia para el diálogo y la cooperación global".

A esto agrega que dicha acción diplomática es "totalmente compatible con la continuidad y el fortalecimiento de nuestra relación estratégica, comercial y de seguridad con nuestro principal socio, los Estados Unidos".

Anota que prueba de ello es que la mayor inversión estadounidense en Panamá "fue realizada en nuestra gestión a través de la empresa AES mediante un proceso transparente que supera los 2.000 millones de dólares".

Estas aclaraciones dadas por Varela se dan tras los señalamientos expresados por el presidente panameño, José Raúl Mulino, en los que responsabiliza al exgobernante por las acusaciones vertidas por Trump acerca de la presunta influencia de China sobre la vía acuática.

Tras el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Panamá y China en junio de 2017 se han potenciado los nexos de negocios, y grandes consorcios chinos están a cargo de obras en el país.

Mulino manifestó en su rueda de prensa semanal este jueves que Varela es el "responsable de esto indirectamente", en virtud de haber hecho "una negociación turbia" para establecer nexos diplomáticos con China.

"Millones de dólares, entre otras (cosas). Pero nadie le pregunta nada. Él no puede salir del país, así que por ahí debe andar. Tiene que echar el cuento. Varela tiene que echar el cuento, qué fue lo que pasó aquí y cómo pasó", afirmó Mulino.

Trump ha reiterado sus intenciones de "recuperar" el canal de Panamá alegando la supuesta presencia de China en la vía, algo que ha negado en varias ocasiones el Gobierno panameño que ha insistido en que el canal "es y seguirá siendo panameño", una frase repetida por Mulino durante varias intervenciones públicas.

En razón de ello, hoy Mulino señaló que "existe, pareciera, una confusión entre el canal y los puertos, que debe ser aclarada", pues analistas señalan que las palabras de Trump podrían tener relación con que algunas empresas que operan los puertos en torno a la vía son chinas.

Mulino "confía" que la crisis en torno a las amenazas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, por "recuperar" el canal será "superada" porque "no hay fundamento para una confrontación", a pocos días de la llegada del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a Panamá.

Varela por su parte dijo que asume "la responsabilidad política de haber establecido relaciones diplomáticas con la segunda economía más grande del mundo", y que estará "siempre dispuesto a responder cualquier consulta sobre este establecimiento, tanto la exigencia política de Panamá como de Estados Unidos".

El expresidente exhortó a las autoridades de ambos países "a encontrar por la vía diplomática acuerdos que permitan avanzar en nuestra relación estratégica con Estados Unidos, garantizando la convivencia constructiva y pacífica de ambas potencias en Panamá y en la región en beneficio de nuestros pueblos".

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook