provincias

Agricultores de Tierras Altas superan los retos difíciles de la pandemia y el huracán ETA

Para el 2021 los agricultores esperan que Aupsa ya no exista y que el Gobierno cumpla con algunos otros acuerdos para este sector del país.

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | AurelioMartine - Actualizado:

Cebolla nacional, para abastecer los mercados del país. Cortesía

Agricultores de Tierras Altas afirman que aunque ha sido difícil han logrado cumplir su objetivo de suplir de alimentos a la población panameña durante más de nueve meses de la pandemia por coronavirus.

Versión impresa

"La crisis sanitaria lo que hizo fue poner aprueba la soberanía alimentaria. Por decisiones acertadas que se tomaron logramos recuperar varios rubros que venían en decadencia", manifestó el agricultor Augusto Jiménez.

Para Jiménez el agro ha sacado la cara en esta pandemia y si hubiese sido otro el escenario sería complicado, porque Panamá tuviera otro problema adicional que sería la falta de alimentos y la dependencia de comprarle a otros países en un 80%.

"Otro de los retos duros que tuvimos que superar fue que el huracán ETA golpeó a Tierras Altas, el corazón de la producción nacional. A parte de la dolorosa pérdida de vidas humanas, la recuperación ha sido muy halagadora sobre todo en rubros muy sensitivos como la papa y la cebolla, que en los próximos meses se aumentará la producción lo que influirá en sus precios y beneficiará a consumidor ", afirmó Augusto Jiménez.

Cosas pendientes

Los productores consideran que hay aspectos pendientes por parte del Gobierno como la eliminación de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) y del Control de Precios, que califican como medida populista.

Para Lorenzo Jiménez, productor y miembro de la Cadena Agroalimentaria, este ha sido un año donde no se ha dejado de producir y a nivel mundial se le ha dado importancia a los alimentos.

Jiménez, asegura que las importaciones que se han dado han sido oportunas y entre ellas la cebolla, que para diciembre se autorizaron la entrada de 45 mil quintales, pero el ingreso al país ha sido irregular por la pandemia.

"Las importaciones tienen que volver a ser un complemento a la producción nacional y no una competencia como se dio durante el Gobierno pasado", expuso Lorenzo Jiménez.

VEA TAMBIÉN: 

"Para el 2021, de enero a diciembre, tras los estudios realizados, esperamos una cuota de 22 mil quintales de cebollas mediante el tratado de tratado de libre comercio con EE.UU. que entraría en el mes de enero al país, para el mes de febrero no se necesita importar cebolla porque empieza a salir la producción nacional que es de buena calidad".

"La cadena agroalimentaria, a parte de los 22 mil quintales de cebollas provenientes de Estados Unidos, autorizó la importación de 12 mil quintales más adicionales para completar la cuota para el arranque de este año".

"Para febrero tenemos garantizada la producción de 50 mil quintales de cebollas que con eso debemos abastecer el mercado local y en el caso de la papa la cantidad que se necesita es similar para febrero y después de marzo, se espera una sobreproducción y haríamos una corrida para que alcance hasta junio", indicó Lorenzo Jiménez.

También dijo que otro objetivo es recuperar las 1,200 hectáreas que se sembraban desde el 2008 hacia atrás y se dio una caída muy grande.

VEA TAMBIÉN: 

Por otro lado, Lorenzo Jiménez asegura como miembro de la directiva de la Cadena de Frío, que quieren despegar el proyecto, porque durante la pandemia se demostró lo importante que es para el abastecimiento de alimentos en el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook