provincias

Agricultores de Tierras Altas superan los retos difíciles de la pandemia y el huracán ETA

Para el 2021 los agricultores esperan que Aupsa ya no exista y que el Gobierno cumpla con algunos otros acuerdos para este sector del país.

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | AurelioMartine - Actualizado:
Cebolla nacional, para abastecer los mercados del país. Cortesía

Cebolla nacional, para abastecer los mercados del país. Cortesía

Agricultores de Tierras Altas afirman que aunque ha sido difícil han logrado cumplir su objetivo de suplir de alimentos a la población panameña durante más de nueve meses de la pandemia por coronavirus.

Versión impresa
Portada del día

"La crisis sanitaria lo que hizo fue poner aprueba la soberanía alimentaria. Por decisiones acertadas que se tomaron logramos recuperar varios rubros que venían en decadencia", manifestó el agricultor Augusto Jiménez.

Para Jiménez el agro ha sacado la cara en esta pandemia y si hubiese sido otro el escenario sería complicado, porque Panamá tuviera otro problema adicional que sería la falta de alimentos y la dependencia de comprarle a otros países en un 80%.

"Otro de los retos duros que tuvimos que superar fue que el huracán ETA golpeó a Tierras Altas, el corazón de la producción nacional. A parte de la dolorosa pérdida de vidas humanas, la recuperación ha sido muy halagadora sobre todo en rubros muy sensitivos como la papa y la cebolla, que en los próximos meses se aumentará la producción lo que influirá en sus precios y beneficiará a consumidor ", afirmó Augusto Jiménez.

Cosas pendientes

Los productores consideran que hay aspectos pendientes por parte del Gobierno como la eliminación de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) y del Control de Precios, que califican como medida populista.

Para Lorenzo Jiménez, productor y miembro de la Cadena Agroalimentaria, este ha sido un año donde no se ha dejado de producir y a nivel mundial se le ha dado importancia a los alimentos.

Jiménez, asegura que las importaciones que se han dado han sido oportunas y entre ellas la cebolla, que para diciembre se autorizaron la entrada de 45 mil quintales, pero el ingreso al país ha sido irregular por la pandemia.

"Las importaciones tienen que volver a ser un complemento a la producción nacional y no una competencia como se dio durante el Gobierno pasado", expuso Lorenzo Jiménez.

VEA TAMBIÉN: 

"Para el 2021, de enero a diciembre, tras los estudios realizados, esperamos una cuota de 22 mil quintales de cebollas mediante el tratado de tratado de libre comercio con EE.UU. que entraría en el mes de enero al país, para el mes de febrero no se necesita importar cebolla porque empieza a salir la producción nacional que es de buena calidad".

"La cadena agroalimentaria, a parte de los 22 mil quintales de cebollas provenientes de Estados Unidos, autorizó la importación de 12 mil quintales más adicionales para completar la cuota para el arranque de este año".

"Para febrero tenemos garantizada la producción de 50 mil quintales de cebollas que con eso debemos abastecer el mercado local y en el caso de la papa la cantidad que se necesita es similar para febrero y después de marzo, se espera una sobreproducción y haríamos una corrida para que alcance hasta junio", indicó Lorenzo Jiménez.

También dijo que otro objetivo es recuperar las 1,200 hectáreas que se sembraban desde el 2008 hacia atrás y se dio una caída muy grande.

VEA TAMBIÉN: 

Por otro lado, Lorenzo Jiménez asegura como miembro de la directiva de la Cadena de Frío, que quieren despegar el proyecto, porque durante la pandemia se demostró lo importante que es para el abastecimiento de alimentos en el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook