Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Agroquímicos, manejo indiscriminado

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Agroquímicos, manejo indiscriminado

Publicado 2001/01/08 00:00:00
  • Víctor A. Santos J. /
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Sin ningún tipo de control ni supervisión, agricultores en regiones como Sangüenga, La Arenosa, Lagarterita, Las Pavas y Los Ules, entre otras, manejan los plaguicidas de forma exagerada, ya que en estas comunidades se desarrolla productivamente la actividad piñera.
Según las autoridades, el uso de los plaguicidas se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza, pues aún no se han aplicado las medidas y normas para detener el daño enorme contra la naturaleza, trátese de los ríos y la propia población que se dedica a la actividad.
El ingeniero Carmelo Martino, director regional de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), dijo que desafortunadamente el cultivo de la piña lleva gran cantidad de agroquímicos.
No obstante, el funcionario especificó que esta actividad debe ser supervisada, pues ahora no sólo los campesinos corren peligro, sino también existe el riesgo que los ríos se contaminen. Detalló que los agricultores que manejan estos plaguicidas también tienen contacto directo con los niños, por lo cual se deben tomar medidas de seguridad para estos casos.
Explicó que los propietarios de las fincas en muchas ocasiones proporcionan gorras, botas y demás implementos a los jornaleros, sin embargo, estos campesinos no están acostumbrados a usarlos.
MEDIDAS PARA LA VENTA DE PRODUCTOS QUIMICOS
Para el ingeniero, la venta de estos plaguicidas debe hacerse a través de recetas expedidas por los facultativos, ya que se está proporcionando agroquímicos sin ningún tipo de control.
Precisó que los agricultores se llevan el producto para sus fincas sin conocer en qué período de maduración de la fruta debe utilizarse.
Otro aspecto importante que mencionó el funcionario de la ANAM, son las precauciones que deben tener en cuenta con el uso de plaguicidas. Primero hay que determinar si el cuerpo absorbe el agroquímico, ya que incluso se ha determinado que el consumo residual de agroquímicos puede causar diabetes, úlceras y problemas en la piel y en el estómago.
Para tratar de frenar los abusos que en algunos casos se viene cometiendo con el uso de los plaguicidas, Martino aseguró que se están efectuando reuniones con autoridades del Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la ANAM, para conocer qué herramientas se podrán usar.
Desde 1999, el MINSA elaboró un documento que contiene las normas de vigilancia epidemiológica de las intoxicaciones agudas por plaguicidas, que solamente requieren que sean aplicadas, en cuyo programa se trabaja actualmente.
Según el director regional de la ANAM, en esta etapa no se busca aplicar medidas coercitivas, sino educar a las partes involucradas en el problema para brindarles, mejores condiciones de vida a quienes están en contacto directo con los plaguicidas.
Lourdes García, coordinadora de Epidemiología, reveló que desde el punto de vista de salud pública, se está llevando a cabo una vigilancia epidemiológica, como la captación, ya sea por rumor o de hecho, para que el paciente afectado por la intoxicación con plaguicida llegue a la instalación de salud más cercana y sea atendido.
Indicó que se han registrado casos de más de un intoxicado en un mismo lugar, y en ellos están involucradas mujeres embarazadas, e inclusive se ha reportado un suicidio ingiriendo plaguicida.
Agregó que estos hechos son investigados por las autoridades competentes.
Añadió que actualmente se trabaja en una propuesta que parte de la ANAM, en conjunto con el MINSA y el MIDA, este último como ente rector que supervisará el manejo de los plaguicidas en los centros de expendio del producto, o en las pequeñas industrias encargadas de la venta de piña e insumos en el Mercado Público.
SUICIDIOS CON AGROQUIMICOS
Una cifra alarmante revela que en la región de Panamá Oeste, el 48 por ciento de los intentos de suicidio tienen que ver con la utilización de los plaguicidas, debido al poco control que existe en torno a su venta y de allí la propuesta que busca apoyar al MIDA para que ponga en ejecución la potestad que tiene en el manejo de estos productos.
De acuerdo con la doctora García, algunas consecuencias de la intoxicación con plaguicida, es el cáncer, problemas crónicos de la piel, mujeres que dan a luz niños con enfermedades congénitas y algunas parejas terminan con problemas de infertilidad.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

Lo más visto

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".