Alarma en Veraguas: En lo que va del año se investigan 241 casos de abuso sexual
Las autoridades destacan que esta es una cifra alarmante que refleja la magnitud de un problema social que golpea principalmente a niños, niñas y adolescentes.
Organizaciones de derechos humanos y activistas coinciden en que las cifras podrían ser aún mayores, pues muchos casos permanecen ocultos por miedo, amenazas o dependencia económica hacia los agresores. Foto. Melquíades Vásquez
El Ministerio Público confirmó que en lo que va del 2025 se investigan 241 casos de abuso sexual en Veraguas.
Las autoridades destacan que esta es una cifra alarmante que refleja la magnitud de un problema social que golpea principalmente a niños, niñas y adolescentes.
Las estadísticas han generado gran preocupación no solo entre las autoridades judiciales y grupos organizados en defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, sino también en profesionales del derecho que han decidido tomar acción.
Entre ellas destacan las abogadas veragüenses Ibis Anabel Castillo y Lourdes Batista, quienes junto a colegas de otras provincias han conformado una organización para brindar apoyo legal y psicológico a víctimas y familiares, además de promover campañas de prevención en comunidades y escuelas.
“La mayoría de los casos provienen del núcleo familiar cercano: padres, tíos, hermanos o padrastros. Eso es lo más doloroso”.
“Por eso, además de atender a las víctimas, buscamos crear conciencia para cortar este ciclo de silencio y complicidad”, expresó la abogada Castillo.
Por su parte, Ricardo Barahona, fiscal de circuito de delitos sexuales en Veraguas, señaló que los expedientes más estremecedores se han registrado en comunidades de Santa Fe, Santiago, Soná, Las Palmas y en la Comarca Ngäbe Buglé, donde persisten patrones de abuso reiterado y condiciones de fuerte vulnerabilidad social.
Organizaciones de derechos humanos y activistas coinciden en que las cifras podrían ser aún mayores, pues muchos casos permanecen ocultos por miedo, amenazas o dependencia económica hacia los agresores.
El Ministerio Público reiteró su compromiso de fortalecer las investigaciones y llamó a la ciudadanía a denunciar cualquier sospecha de abuso.
Mientras tanto, la nueva organización de juristas alista una agenda de charlas comunitarias y talleres escolares para enseñar a los niños a reconocer situaciones de riesgo y buscar ayuda inmediata.