Hospital Nicolás Solano toma medidas por aumento de casos
La provincia de Panamá Oeste acumula 1,036 casos activos de covid-19, siendo el distrito de Arraiján el que ocupa el primer lugar con 648 casos confirmados.
La provincia de Panamá Oeste acumula 1,036 casos activos de covid-19, siendo el distrito de Arraiján el que ocupa el primer lugar con 648 casos confirmados.
El incremento se ha dado de manera generalizada en toda la provincia, pero con mayor énfasis en el distrito de Chitré, que acumula más del 65% de los casos.
Las autoridades de salud indican que hay un crecimiento del 5% al 14% en los casos de covid-19, y esto es muy peligroso debido a las fiestas de fin de año.
Un total de 197 niños poseen un diagnóstico de VIH y el 100% de ellos recibe tratamiento antirretroviral, según el Minsa.
En la última semana aumentaron las hospitalizaciones en 30 pacientes, sin embargo, solo 6 se encuentran en cuidados intensivos. Hay 3,500 casos activos.
En estos momentos en Chiriquí hay 87 casos activos, lo que preocupa, toda vez que hay que realizar un rastreo con los últimos contactos que mantuvieron los contagiados.
En el distrito de Colón, se produce la mayor cantidad de contagios, principalmente en los corregimientos de Barrio Norte, Cristóbal, Sabanitas y Buena Vista.
En solo una semana el barril de Texas ha ganado más de seis dólares, pues el lunes abría con una cotización de 83.07 dólares.
Las autoridades precisaron que el año pasado se reportaron la mitad de los casos existentes hasta hoy.
Durante la última semana epidemiología se detectaron por laboratorio 27 nuevos casos de dengue, dijo la doctora Merlo.
A la fecha, en la provincia de Panamá Oeste se han registrado tres casos de dengue con signos de alarma, los cuales son atendidos en el hospital Nicolás A. Solano.
Las autoridades de salud informaron que solo un 12% ha cumplido con su esquema completo de vacunación, el cual es considerado muy bajo.
En esta región del país, cinco personas han sido diagnosticadas con dengue con signos de alarma, mientras que tres han requerido hospitalización.
En este año no se han producido defunciones por hantavirus en la provincia, indicó Ayvar Hernández, quien señaló que la última defunción por esta enfermedad se dio en el año 2020.
Estados Unidos, es el país más afectado con 334 casos, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud.
El Defensor Eduardo Leblanc ordenó la conformación de una comisión interdisciplinaria para investigar los casos.
Se duplicaron los cupos diarios disponibles en los centros de salud, como medida para mitigar la demanda, que ha provocado largas filas diariamente en las instalaciones de salud.
Actualmente en Chiriquí hay unos 524 casos activos de covid-19, de los cuales hay tres hospitalizados.