Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Lunes 04 de Julio de 2022Inicio

Provincias / Aves y gatos son utilizados para ingresar sustancias ilícitas a la cárcel Nueva Esperanza de Colón

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 04 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

PANAMÁ

Aves y gatos son utilizados para ingresar sustancias ilícitas a la cárcel Nueva Esperanza de Colón

El fiscal de Drogas de Colón y Guna Yala sostiene que los privados de libertad en una oportunidad utilizaron una paloma y ahora utilizaron un gato para ingresar drogas a la Cárcel de Nueva Esperanza de Colón.

  • Diomedes Sánchez
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 16/4/2021 - 07:53 pm
El fiscal de Drogas de Colón y Guna Yala, Eduardo Rodríguez dijo que los animales son manipulados con alimentos para que regresen al penal. Foto: Procuraduría General de la Nación

El fiscal de Drogas de Colón y Guna Yala, Eduardo Rodríguez dijo que los animales son manipulados con alimentos para que regresen al penal. Foto: Procuraduría General de la Nación

Animales /Cárcel de Colón /Colón /Fiscalía de Drogas /Panamá

Durante el primer trimestre de este año se ha detectado que los privados de libertad en la Cárcel de Nueva Esperanza en Colón, han utilizado animales para ingresar las sustancias ilícitas, así lo detalló el fiscal de Drogas de Colón y Guna Yala Eduardo Rodríguez.

Versión impresa
Portada del día

El fiscal indicó que en una oportunidad utilizaron una paloma, y ahora un gato, lo que denota la astucia de los detenidos.

Rodríguez destacó que estos animales son manipulados con alimentación, para que los mismos vuelvan al penal, a los pabellones, luego a las celdas, a donde llevan la droga.

En este caso, el felino de color blanco conocido como “El Gato Volador”, llevaba una tela amarrada en el cuello con unas cuatro bolsas con un polvo blanco que se presume era cocaína, una bolsa con posible crack y otra con hierba seca, que se presume sea marihuana.

El animal fue atrapado a la altura de la cerca perimetral que colinda con los bomberos

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Ajoortt Lezcano pide una mejor atención para los contagiados.

Doctora Ajoortt Lezcano narra su experiencia: ¿Cuáles son los pacientes de COVID-19 más vulnerables que ha tratado?

Maylin Alvarado recuerda que la noche anterior a la tragedia, su hermana le dijo que si podía darle un abrazo y le dijo que no.

'La desesperación nos invade cada minuto porque no encuentran a mi hermana'

Al menos siete huracanes han dejado efectos en Panamá.

Nuestras acciones han acercado los huracanes; siete han dejado graves secuelas sobre Panamá

Añadió que si las sustancias ilícitas hubieran llegado a la celda, estas habrían desaparecido.

Google noticias Panamá América

Comentó que se coordina con fundaciones para que estos animales sean rescatados.

Por otro lado, Rodríguez declaró que también está la modalidad en la que participan los custodios, quienes han introducido sustancias prohibidas y por esa acción han sido condenados.

VEA TAMBIÉN: Potabilizadora de Mendoza suspenderá operaciones por mantenimiento de la ACP

El fiscal de drogas recordó un caso que involucró a un custodio en septiembre del 2020, y que recientemente fue condenado a 11 años de prisión.

Por si no lo viste
Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). EFE

La OMS advierte que la pandemia de la covid-19 está camino a alcanzar un nuevo pico

Zulay Rodríguez aboga por regular los intereses bancarios. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'En junio termina la moratoria y miles de panameños serán ejecutados por los bancos'

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Como pocas veces ocurre, las protestas del pasado viernes, tuvieron más fuerza en el interior del país, como muestra la foto en David, Chiriquí. Foto: Cortesía

Educadores regresarán a las calles este lunes

Laurentino Cortizo anunció la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla, y la entrega de proyectos hospitalarios en la Ciudad de la Salud. Cortesía

Discurso de Laurentino Cortizo fue decepcionante y alejado de la realidad

El proyecto 241, que buscaba crear tres corregimientos en Mandungandí, también incorporaba el lago Bayano a la comarca guna. Foto: Francisco Paz

Presidente 'firma tablas' al crear 17 corregimientos y vetar una cifra similar

A los pacientes recuperados se le ofrece el servicio de Post-Covid. Foto: Cortesía

Tratamientos antivirales han disminuido impacto de sintomatología en pacientes con covid-19

Kenia Porcell, exprocuradora general de la Nación. Archivo

Califican de 'descaro' declaraciones de Kenia Porcell sobre la procuraduría paralela

Últimas noticias

 Profesor Garrit Geneteau se prepara para elecciones de la Facultad de Comunicación Social. Foto: Cortesía

Garrit Geneteau emprende camino hacia el decanato de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá

Bonnie se ubicaba a 265 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca. Foto: EFE

Bonnie se intensifica a huracán en el Pacífico de México

¡Tragedia! Cabeza de agua arrastró auto del alcalde de Las Palmas de Veraguas; esposa y suegra fallecieron

Anyuri. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

En un laboratorio analizan muestras de la viruela del mono, en una fotografía de archivo. Foto: EFE / Kiko Huesca

Detectan diferentes síntomas en la viruela del mono







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".