Bilólogos estudian a la serpiente X en El Valle de Antón
Publicado 2013/06/12 15:29:00
- Elena Valdez/ Especial para la Web
Los expertos han presenciado cinco partos de la serpiente de esta especie.
Veintidós víboras Equis (Bothrops asper) nacieron hace dos semanas en el serpentario maravillas tropicales de El Valle de Antón, las mismas se mantendrán en el lugar para ser investigadas y así dar a conocer la vida de estos reptiles.
La información que se compilará se revelará a fin de año en una página web, que tendrá las especies de serpientes, cuidados y la vida de estos reptiles.
Mario Urriola, biólogo experto en ranas y serpientes, dijo que estas pequeñas serpientes se utilizaran para los proyectos de investigación que desarrolla el Centro de Educación Conservación e Investigación de Herpetofauna (CECIH), conocido como el serpentario.
Aunque todavía se está investigando el periodo reproductivo, cantidad de crías, tamaño al nacer, deformaciones, peso, agresividad, y patrón de color, saben que el tiempo que tomaron en nacer éstas últimas víboras fue de cuatro meses
El especialista explicó que la serpiente no es una especie en peligro de extinción, pero en algunos sitios del país están en poblaciones reducidas, por ello la mitad de esta camada va a permanecer en el serpentario, alimentándolas con ratones y lagartijas, mientras duren las investigaciones.
En tanto, el resto serán liberadas en áreas donde estas puedan permanecer sin estar en peligro, deben estar en su hábitat.
Destacó que en algunos sectores las serpientes son atacadas y las matan sin causa alguna, muchas veces por desconocimiento de las personas que piensan que todas son venenosas y que estas atacan sin causa aparente.
Las serpientes nacen con un tamaño aproximado de 20 a 25 centímetros y son liberadas en el cerro el Gaytal.
La información que se compilará se revelará a fin de año en una página web, que tendrá las especies de serpientes, cuidados y la vida de estos reptiles.
Mario Urriola, biólogo experto en ranas y serpientes, dijo que estas pequeñas serpientes se utilizaran para los proyectos de investigación que desarrolla el Centro de Educación Conservación e Investigación de Herpetofauna (CECIH), conocido como el serpentario.
Aunque todavía se está investigando el periodo reproductivo, cantidad de crías, tamaño al nacer, deformaciones, peso, agresividad, y patrón de color, saben que el tiempo que tomaron en nacer éstas últimas víboras fue de cuatro meses
El especialista explicó que la serpiente no es una especie en peligro de extinción, pero en algunos sitios del país están en poblaciones reducidas, por ello la mitad de esta camada va a permanecer en el serpentario, alimentándolas con ratones y lagartijas, mientras duren las investigaciones.
En tanto, el resto serán liberadas en áreas donde estas puedan permanecer sin estar en peligro, deben estar en su hábitat.
Destacó que en algunos sectores las serpientes son atacadas y las matan sin causa alguna, muchas veces por desconocimiento de las personas que piensan que todas son venenosas y que estas atacan sin causa aparente.
Las serpientes nacen con un tamaño aproximado de 20 a 25 centímetros y son liberadas en el cerro el Gaytal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.