provincias

Biotecnología mejora la calidad del café robusta en Capira

El uso de fertilizantes orgánicos y clones de plantas madre son técnicas de producción que ya están siendo empleadas en dos fincas cafetaleras de la región.

Eric Montenegro - Actualizado:

Caficultores de tierras bajas de Capira también incursionan en el uso de fertilizantes orgánicos. Foto: Eric A. Montenegro.

Cambios biotecnológicos y naturales han comenzado a ser introducidos en las fincas de café robusta ubicadas en el distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste, con miras a obtener una mayor rentabilidad y calidad del producto.

Versión impresa

El uso de fertilizantes orgánicos y clones de plantas madre son algunas de las técnicas de producción que ya están siendo empleadas en dos fincas cafetaleras de la región.

La evolución en el cultivo, manejo, cosecha, y procesado del café robusta en esta región, han dado pie al surgimiento de 32 marcas comerciales.

Andrés Ibarra, ingeniero e investigador del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap), indica que con los nuevos mecánicos de producción a corto plazo la meta es pasar de un rendimiento de 5 o 10 quíntales por hectárea, a no menos de 70 quintales por hectárea.

Roberto Gómez es uno de los productores de "Coffea  Canephora" que ha incursionado de la mano del IDIAP en el uso de biotecnología in vitro, para generar clones de café robusta de alta productividad a partir de la selección de plantas madre.

Los primeros ensayos se han realizado utilizando un inyector proveniente de Indonesia, en donde los productores de esta variedad han logrado un mayor rendimiento en campo y calidad del grano.

Gómez está trabajando en su finca con 100 plantones de café clonados y cinco injertos; las expectativas para este caficultor es obtener en un plazo dos años los primeros resultados en campo.

Otro campo en el que los caficultores de tierras bajas de Capira están incursionando, es en el uso de fertilizantes orgánicos.

Uno de los pioneros en esta técnica desde hace tres años es Gustavo González, quien ya comercializa en el mercado su marca "Río Indio".

Dentro de su finca, dijo González, ha estado desarrollando un biol, para la aplicación foliar y una fórmula pelitizada que se aplica en cápsulas; con ambas se logra mejoras el sistema radicular de la planta, tamaño y mayor cantidad de granos por bandolas (ramas).

La novedosa técnica ya ha demostrado ser eficaz, al lograr alcanzar rendimientos de 18 quintales por hectárea, aunque las expectativas son poder alcanzar los 30 quintales, afirma el cafetero.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook