provincias

Buhoneros en la comarca aseguran que estafadores no pertenecen a la organización

Las autoridades en la comarca han iniciado las investigaciones de estas denuncias presentadas por los indígenas quienes aseguran que en los últimos días han aumentado el número de estafas con billetes falsos, en denominaciones de $5, $10 y $20, principalmente cuando se realizan los pagos de los programas de 120 a los 65, Ángel Guardián, Red de oportunidades.

Mayra Madrid - Actualizado:

Los pequeños comerciantes denunciaron que en los últimos meses mantienen algunas diferencias con un grupo de indígenas que han iniciado esta actividad y buscan prohibirles la entrada a la comarca. Foto/José Vásquez

Ante la denuncia de moradores de la comarca Ngäbe Buglé que aseguran que son estafados por algunos buhoneros en este sector, cuando le entregan billetes falsos como cambio de las compras que realizan, el presidente de Buhoneros Comerciantes Unidos  de este sector,  asegura que se trata de sujetos inescrupulosos que se aprovechan de esta situación.

Versión impresa

Eivar Acosta, presidente de Buhoneros Comerciantes Unidos, señaló su posición como grupo organizado ante las denuncias que se han registrado por la entrega de billetes falsos o cualquier estafa a los hermanos indígenas donde tienen claro que hay personas inescrupulosas que se dedican a estos actos ilicitos, para perjudicar a estas personas.

"Nos sumamos al llamado de justicia para que estas personas sean castigadas enérgicamente, queremos dejar claro que son personas fuera de nuestra organización,  que improvisan sus puestos para dedicarse a esta actividad,  aquí el grupo de buhoneros  que trabajamos nos conocemos todos, queremos hacer un llamado a los jueces de paz que se establezcan rondas de policía que se dedique a patrullar el área en fechas de pago, para evitar que se den este tipo de hechos" expresó Acosta.

VEA TAMBIÉN Con el topón entre Calle Arriba y Calle Abajo inicia el Carnaval en Chitré

El grupo de buhoneros dijo que  trabaja  en conjunto con la autoridad comarcal, donde aportan cuotas donaciones en fechas importantes para los hermanos indígenas y siempre anuente de cumplir con las responsabilidades y respetar  las autoridades, dejando claro que tienen derecho de laborar libremente, por lo que no pueden permitir como grupo organizados se nos catalogue por igual.

Los pequeños comerciantes denunciaron que en los últimos meses mantienen algunas diferencias con un grupo de indígenas que han iniciado esta actividad y buscan prohibirles la entrada a la comarca.

VEA TAMBIÉN Inicia la perforación de pozos en fincas ganaderas por sequía en oriente chiricano

"Estamos en un país libre con el mismo derecho siempre y cuando hagamos las cosas responsables, nosotros pagamos nuestros impuestos municipales, cumplimos con el ornato y aseo y no vamos a permitir que se nos saque de la actividad, tenemos derecho a ejercerla en cualquier parte del país,  siempre nos hemos basado en respetar las leyes y autoridades que rigen en la comarca Ngäbe Buglé, y lo seguiremos haciendo" señaló el comerciante.

Las autoridades en la comarca han iniciado las investigaciones de estas denuncias presentadas por los indígenas quienes aseguran que en los últimos días han aumentado el número de estafas donde personas que dicen ser buhoneros le otorgan como cambio o vuelto de su dinero al realizar la compra billetes falsos, en denominaciones de $5, $10 y $20 balboas, principalmente cuando se realizan los pagos de los programas de 120 a los 65, Ángel Guardián, Red de oportunidades  entre otros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Suscríbete a nuestra página en Facebook