Buscan controlar uso de agroquímicos en granjas
Publicado 2006/09/26 23:00:00
- RÃo de Janerio
El personal capacitado aportará sus conocimientos en las áreas donde se usan estas sustancias.
El uso inadecuado de los agroquímicos en el país, se ha convertido en un problema que afecta la salud y el ambiente.
El manejo que muchas personas y empresas le dan es inadecuado; sin embargo el Patronato de Nutrición, a través de un convenio con la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos Agropecuarios y Maquinaria (ANDIA), ha decidido capacitar a los técnicos que a diario conviven con los miembros de las granjas autosostenibles.
Por eso el sector de Río Hato es sede de un seminario sobre el uso de esta sustancia y cuenta con la participación de 29 técnicos expertos en la materia.
Carlos Neftalí Palacios, ingeniero agrónomo, es uno de los expositores en este seminario, y según él, este curso ayudará a formar profesionales idóneos que puedan orientar a los productores de las granjas en el manejo adecuado de los agroquímicos.
Indicó que a nivel de Latinoamérica las personas abusan en el uso de los agroquímicos, lo que ha afectado el ambiente y la salud de quienes están en contacto con ellos.
Declaró que en otros países, mucha gente ha resultado con infecciones crónicas, por ver en los plaguicidas, la única opción para poder cultivar.
Agregó que es necesario instruir a las personas para que conozcan los tipos de riesgos a los que se ven sujetos cuando se utilizan estos productos.
Algunas de las técnicas implementadas para los cultivos sin agroquímicos son: el manejo integrado de plagas, rotación de cultivos, multiplicación de fechas de siembra y manejo de rastrojos.
Otras personas suelen utilizar el uso de alternativas biológicas, el diagnóstico fitosanitario, manejo integrado de plagas y controles químicos.
El manejo que muchas personas y empresas le dan es inadecuado; sin embargo el Patronato de Nutrición, a través de un convenio con la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos Agropecuarios y Maquinaria (ANDIA), ha decidido capacitar a los técnicos que a diario conviven con los miembros de las granjas autosostenibles.
Por eso el sector de Río Hato es sede de un seminario sobre el uso de esta sustancia y cuenta con la participación de 29 técnicos expertos en la materia.
Carlos Neftalí Palacios, ingeniero agrónomo, es uno de los expositores en este seminario, y según él, este curso ayudará a formar profesionales idóneos que puedan orientar a los productores de las granjas en el manejo adecuado de los agroquímicos.
Indicó que a nivel de Latinoamérica las personas abusan en el uso de los agroquímicos, lo que ha afectado el ambiente y la salud de quienes están en contacto con ellos.
Declaró que en otros países, mucha gente ha resultado con infecciones crónicas, por ver en los plaguicidas, la única opción para poder cultivar.
Agregó que es necesario instruir a las personas para que conozcan los tipos de riesgos a los que se ven sujetos cuando se utilizan estos productos.
Algunas de las técnicas implementadas para los cultivos sin agroquímicos son: el manejo integrado de plagas, rotación de cultivos, multiplicación de fechas de siembra y manejo de rastrojos.
Otras personas suelen utilizar el uso de alternativas biológicas, el diagnóstico fitosanitario, manejo integrado de plagas y controles químicos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.