La Villa de Los Santos es un pueblo rico en cultura
Buscan presentarle al mundo las danzas del Corpus Christi
Actualizado 2015/06/04 05:06:20
- Zenaida Vásquez (provincias.pa@epasa.com)
Patronato solicitará a Unesco y National Geographic, apoyo en la tarea de exponer la festividad a nivel mundial. Hoy día se cuenta con más de 25 danzas, como por ejemplo, las seis de diablicos sucios, conformadas por niños o adultos.




Desde hace más de 30 años, la Asociación de Rescate de Danzas Miguel Leguízamo se organizó para preservar el Corpus Christi porque se...
@zenaidavasquez7
Desde hace más de 30 años, la Asociación de Rescate de Danzas Miguel Leguízamo se organizó para preservar el Corpus Christi porque se estaban perdiendo muchas danzas de la celebración.
La unión logró que hoy día se cuente con más de 25 danzas, como por ejemplo, las seis de diablicos sucios, conformadas por niños o adultos.
Ahora, con esta tarea realizada se han propuesto presentar todo lo hecho ante los representantes de la Unesco y de National Geographic, con el fin de que el mundo pueda conocer la riqueza cultural de estas danzas, que son un patrimonio de la República de Panamá.
Según Burgos, no existe en Latinoamérica un pueblo que cuente con más danzas que La Villa de Los Santos y por ello se quiere elevar esta celebración, que es religiosa, folclórica y popular, a los más altos estándares.
Para la educadora y folclorista Susana Vásquez, esta celebración se merece este reconocimiento por ser generacional, de cientos de años, y que se mantiene vigente.
Vásquez ha sido un pilar en las nuevas generaciones, pues la escuela Nicanor Villalaz se encarga de fomentar en los estudiantes esa esencia del Corpus.
La maestra Susana señala que junto a Aristides Burgos sacaron durante 16 años consecutivos 6 danzas de Corpus en la escuela Nicanor Villalaz y hoy día este plantel, a cargo de otros docentes, sigue con esta labor.
En tanto, la Udelas se ha encargado en los últimos años de sacar la Danza de la Montezuma cabezona, que estaba a punto de desaparecer, pero gracias a estudiantes universitarios, esta danza puede ser observada en la celebración de hoy día.
A eso de las 10:00 a.m., será la santa eucaristía durante la cual se venera el cuerpo y la sangre de Cristo, un día muy importante, pues el único día en que el Santísimo Sacramento sale en procesión para bendecir al mundo es en el Corpus Christi.
Esta celebración religiosa comprende una ceremonia muy hermosa, pues en ella participan las danzas, luego de que el obispo de la diócesis les da el permiso para entrar al templo San Atanasio.
Para que la procesión pase, los villasoletanos han creado alfombras florales con el fin de honrar al cuerpo de Cristo, unas verdaderas obras de arte, que son admiradas por muchos visitantes, tanto nacionales como extranjeros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.