provincias

Caficultores del sector Oeste buscan oportunidades en nuevos mercados

En esta zona cafetalera, la media de producción de café por hectárea es de 10 quintales, una cifra que algunas fincas han superado.

Eric Ariel Montenegro | Panamá Oeste - Publicado:

Los caficultores de esta región pretenden introducir al mercado la marca Cuencafé. Foto Eric Montenegro

Los productores de café agrupados en la Asociación de Caficultores de la Cuenca del Canal de Panamá (Acacpa) buscan aumentar sus ingresos a través de la venta del grano ya procesado y una marca comercial.

Versión impresa

Esta asociación reúne a pequeños y medianos caficultores ubicados en las subcuencas de los ríos Cirí Grande y Trinidad en el distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste.

En esta zona cafetalera, la media de producción de café por hectárea es de 10 quintales, una cifra que algunas fincas han superado.

Antes de que finalice el año, los caficultores de esta región pretenden introducir al mercado la marca Cuencafé, resultado del procesamiento del café robusta ("Coffea canéphora") que se produce en esta zona.

Para el procesado del grano de café, Acacpa ya cuenta con una tostadora, una moledora y una selladora del producto empacado.

 

VEA TAMBIÉN Accidente en Los Olivos de Los Santos deja una víctima y un herido 

El equipo fue aportado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), Fundación Natura, organismos financieros y de cooperación internacional como el Fomin-BID y el Banco Latinoamericano de Desarrollo-CAF.

Arturo Cerezo, agrónomo del Canal de Panamá, explicó que el equipo tiene una capacidad de procesamiento de 20 libras cada 20 minutos.

Para los próximos meses, dijo Cerezo, una empresa contratista desarrollará procesos de tostado, molido y empacado de café con la finalidad de definir los procesos necesarios para establecer la taza de café de Cuencafé.

 

VEA TAMBIÉN Cámara de Comercio: Delincuencia afecta la inversión en Chiriquí

 

Solicitan la certificación del Mida

La caficultora Dinny de Olmedo dijo que se ha solicitado al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) la certificación de la semilla de café robusta utilizada en las fincas cafetaleras de esta zona.

Estas certificaciones son necesarias para la futura exportación del producto al mercado internacional.

El registro de la marca Cuencafé aún es gestionado por la oficina de Responsabilidad Social Empresarial de ACP y Fundación Natura.

Ello con la intención de establecer técnicas adecuadas para el tostado, molido y empacado del café considerando el desarrollo de habilidades sensoriales (óptica, olfato y gusto) orientados a la catación y control de calidad.

Más Noticias

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Suscríbete a nuestra página en Facebook