Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Cañazas, un pueblo que vive del recuerdo de una vieja mina

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

VERAGUAS. El distrito, considerado uno de los más pobres del país, no cuenta con una fuente sostenible de empleos.

Cañazas, un pueblo que vive del recuerdo de una vieja mina

Publicado 2012/06/23 21:28:40
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los rumores de que la fiebre del oro regresa a este pintoresco lugar siguen aumentando con los días. Analfabetismo, desempleo, alcoholismo, entre otros, son los problemas que agobian a su gente.

Melquiades Vásquez y Benjamín Pérez (provincias@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Cañazas, distrito de la provincia de Veraguas que posee una población que supera los 20 mil habitantes, otrora conocido como la tierra del oro, hoy día es señalado como un pueblo fantasma y uno de los más pobres del país.

Eugenio Bernal Ortíz, alcalde de Cañazas, aceptó que se le llame de esa manera, según él, porque hay varias razones.

La primera, explicó, es que entre los años 1994 y 1995, con el cierre de las empresas que se dedicaban a extraer oro de la mina Santa Rosa, cerca del poblado, la economía se fue agotando a tal grado, que incluso los habitantes están emigrando a otros lugares.

En tono de tristeza, el alcalde Bernal dijo: “este distrito tuvo un auge económico muy bueno, pero ya no”. “Aquí hubo un movimiento de mucha gente trabajando día y noche, muchos construyeron sus casas, hacían negocios rentables, compraban comida, se vestían bien, el comercio era bueno para todos, pero al irse las mineras por la caída del precio del oro, se fue abajo todo en el pueblo”, recordó.

Hoy día, las autoridades señalan que hay un elevado índice de problemas sociales, entre los que mencionan consumo de bebidas alcohólicas en los jóvenes y hasta en menores de edad, falta de viviendas, caminos de acceso o de penetración, centros de salud sin medicinas o quienes los atiendan, comunidades apartadas con escuelas en muy mal estado.

El alcalde Bernal manifestó que no hay ninguna fuente económica para este distrito que pueda generar ingresos a las familias humildes y de esta forma mejorar la calidad de vida de mucha gente trabajadora.

“Vivimos sobre las minas de oro, pero el pueblo es como un lugar fantasma, porque en las calles se ve gente de manera esporádica, y en los portales de las casas, muy pocas veces”, sostuvo.

Se le preguntó a esta autoridad si conocía de otros problemas sociales de su distrito y señaló que los afecta la falta de viviendas en el mismo centro del poblado, el analfabetismo, desempleo, el consumo de bebidas alcohólicas fermentadas y muchos otros.

Sobre el supuesto incremento de la prostitución clandestina en este distrito, dijo que no le consta, pero hay comentarios de la gente, que también le atribuye eso al fracaso de la minería.

Al alcalde se le consultó si en ese sector las personas y las autoridades estarían dispuestas a permitir que nuevamente llegaran las explotaciones mineras de oro y otros minerales, y contestó: “mucha gente está esperando eso desde hace varios años para que se generen ingresos y nuevamente vuelva el auge económico al distrito de Cañazas”.

Las autoridades municipales reconocieron que en meses anteriores hubo problemas con el suministro de agua potable, pero todo se resolvió luego de que el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) y la empresa eléctrica realizaran trabajos en el lugar donde se encuentra la planta potabilizadora y ya se resolvió ese problema prioritario.

Igual reconocieron que, en la cuenca del río Cañazas, una empresa realiza los estudios de un proyecto hidroeléctrico.

Cañazas, una pintoresca comunidad campesina ubicada en la provincia de Veraguas, fue fundada por gobernador de Tierra Firme, don Manuel Montrano, en 1757, con el nombre de San Francisco Javier de Cañazas; hoy, la crisis económica afecta a cientos de personas humildes que esperan una mano amiga que les ayude.

Es una historia similar a la que vivieron muchos pueblos del oeste de Estados Unidos cuando la fiebre del oro de California se acabó y, con ello, también el dinero.

Históricamente, el pueblo de Cañazas es conocido por sus famosas riquezas auríferas, las cuales han sido explotadas en diversas épocas. En 1994 se retomó la actividad minera en este distrito, la cual se paralizó debido a la baja internacional en el precio del precioso metal. De acuerdo a los estudios realizados en el distrito de Cañazas, en su corregimiento cabecera existe un rico yacimiento de oro que atraviesa el centro del poblado y la gente espera que vuelva el auge de la explotación minera.

Lo dijo durante la entrevista con este diario.

  • Vivimos sobre una mina de oro, sin embargo, desde el cierre de Santa Rosa, la situación económica es crítica en el distrito y eso obligó a muchas personas a emigrar a otras partes del país en busca de una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
  • Alcalde




Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".