provincias

Centenares de precaristas protestaron en las afueras del Miviot en Chiriquí

Se apostaron en los alrededores de la institución solicitando al director regional que enviara un mensaje al ministro y vice ministro del MIVIOT para que realicen un censo lo más pronto posible y se le brinde un techo donde vivir a estas familias,

Mayra Madrid / Chiriquí - Actualizado:
Las personas exigen que se les brinde un techo donde vivir. Foto/Mayra Madrid

Las personas exigen que se les brinde un techo donde vivir. Foto/Mayra Madrid

Centenares de precaristas del sector de Los Abanicos, protestaron en las afueras de las instalaciones del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial en David, Chiriquí solicitando que se realicen evaluaciones para 270 familias que permanecen ocupando terrenos de forma ilegal y que buscan ayuda en los proyectos de Techo de esperanza.

Versión impresa
Portada del día

Los protestantes se apostaron en los alrededores de la institución solicitando al director regional que enviara un mensaje al ministro y vice ministro del MIVIOT para que realicen un censo lo más pronto posible y se le brinde un techo donde vivir a estas familias, que no buscan nada regalado, porque han dicho estar dispuesto a pagar.

Walkiria García, vocera de los manifestantes explicó que se presentaron a las instalaciones buscando una repuesta para este numeroso grupo de familias que llevan más de dos años ocupando estos terrenos enviando un mensaje alto claro al ministro o vice ministro.

VEA TAMBIÉN Cae taxista con varios envoltorios de droga

“Señor ministro o vice ministro si al día viernes no se presentan con una respuesta para estas familias que llevan más de dos años de ocupar estos terrenos vamos a cerrar calles la próxima semana, estamos dándole un plazo solo hasta este viernes, no espere a que tenga acciones en las calles porque de que salimos, salimos” expresó la dirigente.

Dejó claro que son consiente que hay personas que ocupan los terrenos y que no los necesitan, pero en su mayoría quienes están allí es porque no tiene donde vivir, pero les corresponde a las autoridades del Miviot realizar el censo para conocer quienes realmente mantiene la necesidad.

VEA TAMBIÉN Residentes de Arraiján cabecera reclaman agua en sus casas

“Sabemos y comprendemos que no hay respuesta para todo el mundo, es por eso que pedimos un censo real en campo de quienes clasifican y quien es no, son más de 10 hectáreas invadidas, es cierto que no viven todo, pero el miviot elige para beneficiar a personas que no lo necesitan, dejando por fuera a quienes si presentan la necesidad de solución de vivienda “ señaló García.

La dirigente dijo que desde el año 2013 aún quedan unas 11 familias del proyecto Abanicos #3 que no fueron tomados en cuenta para la construcción de las viviendas y a esta sele sumas las más de 200 que ocupan estos terrenos que son privados, que no esperen a que termine el gobierno para dejarle el problema al que viene y que resuelvan en el tiempo que se solicita ya que esto es una lucha que se ha dado a lo largo del gobierno en turno.

Por su parte Víctor Araujo, director del Miviot en Chiriquí, explicó que están a la espera de un pliego de peticiones que debe presentar los manifestantes y que una vez lo tengan enviaran al ministro Martin Sucre para conocer bien cuál es el tema.

“Necesitamos ver cuáles son las peticiones de estas familias y si hay alguna persona que cumple con lo requisitos para el proyecto techo de esperanza, lo vamos a tomaren cuenta, ellos ya han sido   censados hay que ver las evaluaciones y los expedientes que resultados arrojaron, el terreno donde están nosotros hace dos aproximadamente se tuvo un  acercamiento con el propietario para adquirir los mismos, sin embargo el propietario o no desea vender, ya que tiene planes de desarrollar un proyecto urbanístico privado” dijo el funcionario.

Se pudo conocer que existe una orden de lanzamiento de estas familias la cual se mantiene suspendida por orden de la gobernación de la provincia, buscando darle una solución a su problema.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Suscríbete a nuestra página en Facebook