Panamá
Chagres celebra sus 172 años de fundación como distrito
La celebración comenzó con una maratón, en la cual se premió a los tres primeros lugares con placas de reconocimiento y premios por el alcalde Darinel Domínguez
Panamá
La celebración comenzó con una maratón, en la cual se premió a los tres primeros lugares con placas de reconocimiento y premios por el alcalde Darinel Domínguez
La Alcaldía y el Consejo Municipal del distrito de Chagres en la Costa Abajo de Colón, se unieron para celebrar los 172 años de fundación de este distrito, el pasado fin de semana en la costa atlántica.
La celebración comenzó con una maratón, en la cual se premió a los tres primeros lugares con placas de reconocimiento y premios por Darinel Domínguez, alcalde del sector.
Posteriormente, se llevó a cabo un desfile en el que participaron las autoridades municipales, personal administrativo y estudiantes de los centros educativos del distrito de Chagres.
La caminata recorrió las principales calles del corregimiento cabecera, con el objetivo de conmemorar este importante aniversario.
Finalmente, se llevó a cabo el acto solemne en conmemoración a los 172 años de fundación del distrito.
Durante este evento se realizaron diversas presentaciones culturales, destacando la importancia y el legado del distrito de Chagres, como uno de los seis distritos que conforman la provincia de Colón.
Esta conmemoración buscó resaltar la historia y el desarrollo del distrito, así como rendir homenaje a sus fundadores y promotores del progreso local.
El distrito de Chagres fue fundado el 1 de octubre de 1851, fue un asentamiento colonial español establecido en la costa caribeña panameña, en la época de la conquista de los españoles.
El distrito de Chagres situado en la Costa Abajo de Colón junto con el distrito de Donoso, forman el área costera de la provincia atlántica; hay quienes afirman que su nombre se debe a un indígena con nombre Chagres.
Cuenta la historia que el primer europeo que tuvo contacto con el río Chagres fue el Almirante Cristóbal Colón, en su cuarto y último viaje, en diciembre de 1502; ancló a poca distancia de la boca del río en un lugar que los nativos llamaban “Huiya”, demoró tres días en ese lugar, llamó “Peñón” a una roca grande en la entrada del río, que fue el lugar en donde noventa y tres años después (1595) se construiría el Castillo de San Lorenzo del Real.
Durante su estadía, el Almirante comerció con los nativos oro, entró por la boca del río, pero notando gran cantidad de caimanes y lagartos, lo llamó El Río de los Lagartos.
Posteriormente en el año 1527, ya identificado que el lugar eran los dominios del cacique Chagré, después del descubrimiento del mar del Sur en 1519, y la fundación de la ciudad de Panamá.
Hernando de la Serna, se aventuró entrar por el río determinando que el río era navegable y recomendó construir un camino hacia la ciudad de Panamá, fundándose de esta manera, el “Poblado de Chagres”, en la desembocadura del río, hacia el mar caribe.
El Chagres fue la puerta de entrada de Europa a Panamá por varios siglos, desde la fundación del poblado de Chagres, hasta sus traslado en 1916, hacia lo que hoy se conoce como Nuevo Chagres.
Luego pasaron 389 años de historia, tiempo en que es preciso resaltar: la construcción del Fuerte de San Lorenzo del Real en 1595, su toma por el corsario Inglés Francis Drake en 1596, su destrucción en 1671 por el Pirata Inglés Sir Henry Morgan; el cual después de ser reconstruido, cayó nuevamente bajo las fuerzas Inglesas bajo el mando del Almirante Edwar Vernon.
En 1761 es reconstruido por tercera y última vez, que son los vestigios que se aprecian hoy día.
Hoy en día, el distrito de Chagres, con la construcción del puente en el área atlántica, el paso expedito, contribuye a que las personas tengan acceso a la región, lo que implica que el turismo, se puede incrementar.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.