provincias

Comerciantes de La Chorrera rechazan extensión de cuarentena total los domingos

La Chorrera cumplirá este fin de semana su quinta cuarentena dominical, medida que los comerciantes aseguran les ha ocasionado cuantiosas pérdidas económicas.

Eric Montenegro - Actualizado:

En La Chorrera rige también el toque de queda. Foto: Eric A. Montenegro

La decisión del Ministerio de Salud (Minsa) de mantener la cuarentena total los domingos en el distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, resultó un balde de agua fría para los comerciantes de esta región del país.

Versión impresa

Esta semana, el distrito de La Chorrera cumplirá su quinta cuarentena dominical, luego que el Minsa aplicará la medida para reducir el número de contagios de la covid-19.

Uno de los primeros en levantar la voz fue el alcalde de La Chorrera, Tomás Velásquez, quien solicitó al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, “recapacitar y reconsiderar la medida”.

El alcalde Velásquez advirtió que el sector comercial en el distrito está siendo duramente golpeado por la cuarentena dominical, además de estar afectado por el horario de toque de queda.

Añadió que no se puede considerar las cifras de ocupación del hospital Nicolás A. Solano como base para mantener la cuarentena total los domingos en La Chorrera, puesto que en este nosocomio están recluidos pacientes de toda la provincia.

Por su parte, el vocero de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá Oeste, Omar Sugasti, acotó que “la medida debe ser revisada por el Ejecutivo con suma prioridad”.

De los comerciantes se han recibido informes de las cuantiosas pérdidas económicas que están sufriendo a consecuencia de esta cuarentena, dijo Sugasti.

Además de ello, no se entiende la extensión de la cuarentena en La Chorrera, en donde el número de contagios de la covid-19 ha descendido versus el incremento de casos en el distrito de Arraiján.

VEA TAMBIÉN: Dos trabajadores portuarios presentan golpes y fracturas tras caer al vacío en Colón

Por su parte, la gobernadora de Panamá Oeste, Sindy Smith, indicó que la medida se tomó considerando los índices epidemiológicos en el distrito.

Agregó que “lamentablemente” el índice de positividad en los 18 corregimientos aún sigue estando alto, además de la poca disponibilidad de camas en el hospital Nicolás A. Solano.

No obstante, afirmó que una vez concluida la fase de vacunación con barrido, la medida podría ser cambiada.

Ayer se comenzó con el proceso de vacunación con barrido en La Chorrera, en donde se espera inmunizar con la primera dosis de Pfizer a 98,290 personas del circuito 8-5.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook