provincias

Conflicto minero, tema de Muñecos de Año Viejo en Chame

El ingenio del artista Víctor Álvarez para los muñecos, a partir de la actuación de políticos del patio y situaciones vividas en país, no deja de sorprender.

Eric Montenegro - Actualizado:

La creatividad del artista chamero se concentró en la crisis vivida en el país. Foto: Eric A. Montenegro

El corregimiento de Bejuco en el distrito de Chame, provincia de Panamá Oeste, se convierte cada diciembre en una parada obligada para nacionales y extranjeros que desean conservar una fotografía con los “Judas” o Muñecos de Año Viejo, creados por el artista Víctor Álvarez.

Versión impresa

Al igual que en otros años, el ingenio de Álvarez para crear muñecos de Año Viejo, a partir de la actuación de políticos del patio y situaciones vividas en país, no ha dejado de sorprender.

En esta ocasión, la creatividad del artista chamero se concentró en la crisis vivida en el país, a raíz de la aprobación del contrato ley entre el Estado y la empresa Minera Panamá S.A.

Para mediados del mes de noviembre, índica Álvarez, inició en compañía de su familia, el trabajo de diseñar y construir cada uno de los muñecos que se exhiben a orillas de la vía Interamericana.

Confiesa, que la crisis del mes de noviembre, cuando el país se vio inmerso en protestas callejeras y cortes de camino, le causó cierto desánimo para trabajar.

No obstante, luego del 28 de noviembre, “recarga baterías” al conocer el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declara inconstitucional el contrato ley.

A diferencia de otros años, afirma Álvarez, los muñecos de este año cuanta por sí solos una historia, la del rechazo a la minería en Panamá.

Hacia el área de San José, en el distrito de San Carlos, la familia Moreno, también seleccionó el tema del conflicto minero para diseñar sus muñecos de fin de año y conservar así una tradición.

Carlos Moreno, quien para cada diciembre convierte su casa en un taller de muñecos de año viejo, indica que, en esta ocasión, se inspiró en la policía y los manifestantes.

Los precios de venta de los muñecos, dependiendo de su acabado y la inversión realizada, puede superar los B/.350.00, indica Moreno, quien asegurar tener ya una cartera de clientes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook