Conmemoran la vida, muerte y resurrección de Jesucristo
- Doña Candela
Como todos los años, son miles los residentes de la capital que se dirigen hacia distintos puntos del país, a participar de las manifestaciones religiosas que se dan durante la Semana Santa en las distintas provincias.
La Semana Santa es una de las principales celebraciones para los cristianos, ya que constituye el triunfo de Jesucristo sobre la muerte con su Resurrección.
En el sector Oeste, específicamente en Arraiján, la dramatización de la crucifixión es muy famosa. Por más de 30 años Arraiján ha mantenido la tradición de presentar en vivo el drama de la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Cada año, miles de personas de todo el país acuden a las poblaciones de Loma Bonita y Arraiján Cabecera a admirar el trabajo de cientos de niños y jóvenes.
Durante 35 años, el drama de Cristo ha sido organizado y dirigido por Adalberto Luciardo Rodríguez, quien confiesa que la idea le surgió en 1975 cuando su esposa Matilde de Rodríguez inició el lavatorio de los pies en la iglesia San Nicolás de Bari.
Este año contó con más de 50 participantes, sin embargo, confrontaron problemas por la falta de apoyo, debido a lo costoso que les resulta el material para los vestidos, los escenarios y el sonido.
Manifestó que el grupo había acordado que aunque no contaran con el material para los escenarios, se llevaría a cabo la presentación al aire libre.
Pesé.
La tradición más antigua de Semana Santa en vivo se encuentra en Pesé, provincia de Herrera.
Este año cumple 60 años de celebración esta actividad religiosa impregnada de teatro y cultura.
Rafael Navarro, con su empresa de escenografía, Nafer S.A., se traslada de la ciudad capital a su pueblo natal a continuar la labor que su padre Benjamín Navarro, con toda su familia, realizaba junto a un puñado de buenos pesenses.
A este evento asisten aproximadamente unas 25 mil personas a apreciar los actos que comienzan a las 3:00 de la tarde.
Se hacen cinco escenas, se empieza con la Última Cena, el Huerto de los Olivos, la venta de Jesús por Judas en el Sanedrín, Pilatos y la Crucifixión. En cada escena se involucran unas 150 personas, entre lo que es organización y actuación.
En Chiriquí esta celebración ha ido variando con el transcurrir de los años, al igual que sucede en muchas regiones del mundo.
Durante esta celebración Alanje se ha constituido en la comunidad más visitada.
Para el padre David Troncoso lo fundamental en esta y en todas las épocas del año, es que los ciudadanos busquen a Dios y se interesen por convertir su corazón al encuentro progresivo con el Señor.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.