Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Conserva la tradición desde hace treinta años

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Conserva la tradición desde hace treinta años

Publicado 2007/06/02 23:00:00
  • Isidro Rodríguez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los sombreros pueden costar desde B/. 5.00 hasta B/. 250.00.

COCLÉ, La Pintada. Por más de treinta años, Coralia Núñez se ha dedicado a la venta de los tradicionales sombreros pintados.
Típicos del distrito de La Pintada, en la provincia de Coclé, se comercializan como pan caliente, según indicó la señora Coralia.
Núñez manifestó que gran cantidad de lugareños, desde muy pequeños, aprendieron a confeccionar los sombreros que son muy cotizados por nacionales y extranjeros.
El proceso de confección del sombrero, en la región de La Pintada, es de mucha significación.
Núñez acotó que los procesos de confección varían cualitativa y cuantitativamente.
Alegó que estos sombreros son elaborados en una horma, que tiene fibras delgadas de una planta llamada "pita".
"La fineza del sombrero es medida por la cantidad de vueltas que se tejan, y entre más vueltas más fino será el sombrero", afirmó.
El sombrero confeccionado en La Pintada de Penonomé es reconocido en todo el país por su especial forma, ya que es un sombrero blanco con diseños de líneas negras, como si estuviera pintado. Por ello, lleva el nombre de "sombrero pinta´o".
Sin embargo, hay especialistas en folclor que aseguran que el nombre se le da a esta prenda, debido a la comunidad de La Pintada en Coclé, que es considerada una de las regiones con mayor tradición en el arte de tejer sombreros.
El sombrero pintado es considerado como una de las artesanías más emblemáticas de nuestra campiña interiorana.
También representa la continuidad, a través de los siglos, del legado histórico y cultural de los panameños.
Hechos de fibras vegetales extraídas de especies nativas, conocidas popularmente como "pita", "bellota", y juncos selectos, toma cerca de un mes diseñar y tejer uno de estos sombreros.
Coralia Núñez manifestó que de acuerdo con el estilo y diseño, existen varios tipos de sombreros panameños, entre los más destacados se encuentran: El pinta mosquitos, por ejemplo, que lleva muchas pintas negras decorativas; el blanco, también conocido como sombrero "ñopito", que es totalmente blanco y, de acuerdo con el gusto del comprador, puede llevar una pequeña pinta negra a un lado de la copa; el junco, que es muy resistente y se hace con la fibra de junco al natural; y el "pinta´o", que es uno de los más cotizados.
Según Núñez, propietaria del Centro de Artesanías Italina, contribuir a que no se pierda la costumbre y tradición del sombrero pinta´o, es de gran importancia.
Manifestó que los sombreros tienen gran demanda, pues tanto extranjeros como los panameños de las provincias centrales aún siguen la tradición y los utilizan.
Núñez enfatizó que en su negocio, además de los sombreros, se pueden encontrar artesanías como "empolleradas en miniatura" y otros adornos, que son confeccionados con mucho orgullo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".