Conservan tradiciones en La Villa de Los Santos
Publicado 2007/06/15 23:00:00
- Zenaida Vásquez
La Villa de Los Santos está de fiesta y, como todos los años, cientos de pobladores acudieron a las diversas calles del distrito para disfrutar de las danzas del Zaracundé, los diablicos sucios, las enanas y las famosas mojigangas, autóctonas en la celebración del Corpus Christi.
Todas las danzas son diferentes y cada una refleja un aspecto histórico y cultural de la provincia de Los Santos.
Los pobladores, que felices disfrutaban del evento, indicaron que sin duda alguna la danza más alegre es la de las mojigangas y los parrampanes.
Manifestaron que es importante que se conserven las costumbres y tradiciones, porque hay provincias donde no se preocupan por promover la cultura.
Aseveraron que con ansias esperan la celebración del Corpus Christi, porque todas las comunidades se reunen y comparten un rato ameno, donde los niños son los que más se divierten.
Justo Paredes, quien vive en el distrito, señaló que desde hace 46 años se disfraza de mojiganga.
Manifestó que sus padres desde muy pequeño le inculcaron el amor por la cultura.
Enfatizó que desde que tiene un año bailaba en esta fiesta, porque su mamá le mandó a confeccionar su traje de mojiganga.
Aclaró que no sólo en las fiestas del Corpus Christi participa, sino que también asiste a las famosas fiestas de La Arena de Chitré.
Mojigangas y Parrampanes es una danza en la que las personas, para salir de la monotonía diaria y las dificultades, se burlan de los aspectos sociales más relevantes del momento.
Algunas prefieren burlarse de la moda de vestir.
El vestuario debe ser de mujer, en el caso de la mojiganga, y el parrampán, que viene siendo el hombre, se viste a su gusto. Ambos se cubren el rostro con una máscara.
Este año los parrampanes entregaban flores a las personas que asistieron al acto, con el fin de que les pagaran algo de beber o comer.
Tanto niños como adultos se divirtieron por largas horas.
Todas las danzas son diferentes y cada una refleja un aspecto histórico y cultural de la provincia de Los Santos.
Los pobladores, que felices disfrutaban del evento, indicaron que sin duda alguna la danza más alegre es la de las mojigangas y los parrampanes.
Manifestaron que es importante que se conserven las costumbres y tradiciones, porque hay provincias donde no se preocupan por promover la cultura.
Aseveraron que con ansias esperan la celebración del Corpus Christi, porque todas las comunidades se reunen y comparten un rato ameno, donde los niños son los que más se divierten.
Justo Paredes, quien vive en el distrito, señaló que desde hace 46 años se disfraza de mojiganga.
Manifestó que sus padres desde muy pequeño le inculcaron el amor por la cultura.
Enfatizó que desde que tiene un año bailaba en esta fiesta, porque su mamá le mandó a confeccionar su traje de mojiganga.
Aclaró que no sólo en las fiestas del Corpus Christi participa, sino que también asiste a las famosas fiestas de La Arena de Chitré.
Mojigangas y Parrampanes es una danza en la que las personas, para salir de la monotonía diaria y las dificultades, se burlan de los aspectos sociales más relevantes del momento.
Algunas prefieren burlarse de la moda de vestir.
El vestuario debe ser de mujer, en el caso de la mojiganga, y el parrampán, que viene siendo el hombre, se viste a su gusto. Ambos se cubren el rostro con una máscara.
Este año los parrampanes entregaban flores a las personas que asistieron al acto, con el fin de que les pagaran algo de beber o comer.
Tanto niños como adultos se divirtieron por largas horas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.