Contaminación de río afecta Cerro Cama
Publicado 2004/05/06 23:00:00
- Elena Valdez
P. Oeste. La comunidad de Cerro Cama, en el corregimiento de Amador de La Chorrera, sigue abasteciéndose de agua potable a través de carros cisterna, al mantenerse la prohibición del Ministerio de Salud de utilizar las aguas del río Tinajones.
La medida fue considerada por el elevado grado de contaminación que presenta el río Tinajones, cuyas aguas fueron mezcladas accidentalmente con desechos de una de las tinas de oxidación de la empresa Blue & Ribbon.
En ese sentido, el representante del corregimiento de Amador, José Mendieta, indicó que la empresa mantiene empleadas a siete personas en la limpieza del río, retirando los peces muertos y demás desechos para luego proceder a enterrarlos.
No obstante, mencionó que es prematuro anunciar una fecha para la terminación de los trabajos de limpieza, máxime cuando las precipitaciones pluviales no han sido las suficientes para que el río aumente su caudal y arrastre todo los desechos.
Mientras dure la limpieza del río Tinajones, la empresa Blue & Ribbon mantiene el suministro de agua potable a la comunidad a través de cuatro carros cisterna, los cuales aportan 37 mil galones de agua diaria y que son comprados al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN).
La empresa ha sido advertida que no puede dejar sin agua a la comunidad, sostuvo Mendieta, añadiendo que el problema de desabastecimiento de los fines de semana cuando el IDAAN no vende agua, es subsanado al obtener la empresa el agua de sus propios pozos.
Esta alternativa resulta costosa para le empresa, ya que cada vehículo cobra B/. 200 por viaje, siendo cuatro camiones cisterna los contratados, "aunque ese no es problema nuestro", agregó Mendieta.
Advirtió además que hasta tanto el Ministerio de Salud apruebe la utilización de las aguas del río Tinajones, no se pondrá en marcha el acueducto, el cual utiliza filtros de arena para la debida purificación.
La medida fue considerada por el elevado grado de contaminación que presenta el río Tinajones, cuyas aguas fueron mezcladas accidentalmente con desechos de una de las tinas de oxidación de la empresa Blue & Ribbon.
En ese sentido, el representante del corregimiento de Amador, José Mendieta, indicó que la empresa mantiene empleadas a siete personas en la limpieza del río, retirando los peces muertos y demás desechos para luego proceder a enterrarlos.
No obstante, mencionó que es prematuro anunciar una fecha para la terminación de los trabajos de limpieza, máxime cuando las precipitaciones pluviales no han sido las suficientes para que el río aumente su caudal y arrastre todo los desechos.
Mientras dure la limpieza del río Tinajones, la empresa Blue & Ribbon mantiene el suministro de agua potable a la comunidad a través de cuatro carros cisterna, los cuales aportan 37 mil galones de agua diaria y que son comprados al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN).
La empresa ha sido advertida que no puede dejar sin agua a la comunidad, sostuvo Mendieta, añadiendo que el problema de desabastecimiento de los fines de semana cuando el IDAAN no vende agua, es subsanado al obtener la empresa el agua de sus propios pozos.
Esta alternativa resulta costosa para le empresa, ya que cada vehículo cobra B/. 200 por viaje, siendo cuatro camiones cisterna los contratados, "aunque ese no es problema nuestro", agregó Mendieta.
Advirtió además que hasta tanto el Ministerio de Salud apruebe la utilización de las aguas del río Tinajones, no se pondrá en marcha el acueducto, el cual utiliza filtros de arena para la debida purificación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.