La obra se suma a otras importantes en la provincia, como el habitacional irving saladino
Corredor Colón, la nueva joya del sector atlántico
- Delfia Cortez (provincias.pa@epasa.com)
El presidente de la República, Ricardo Martinelli, inauguró ayer el Corredor Colón, junto al ministro de Obras Públicas (MOP), Jaime Ford Castro; el gerente de la Zona Libre, Leopoldo Benedetti



El presidente de la República, Ricardo Martinelli, inauguró ayer el Corredor Colón, junto al ministro de Obras Públicas (MOP), Jaime Ford Castro; el gerente de la Zona Libre, Leopoldo Benedetti
- 160 millones de dólares fue el costo de esta obra en Colón.
Se mejorará el tráfico vehicular en la ciudad y hacia la zona portuaria
- Esta obra que ha cambiado la imagen de la ciudad, fue ejecutada por la empresa Odebrecht, con el impulso del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Zona Libre de Colón.
- El Corredor Colón incluye las avenidas Aminta Meléndez, Randolph, Ahmad Waked y la vía Simón Bolívar.
- La intención es mejorar la circulación vehicular en la ciudad y la Zona Libre, desde las afueras a la metrópoli y viceversa, además de agilizar el movimiento hacia los puertos existentes.
- En este proyecto fueron soterrados los cables eléctricos, se construyeron aceras con adoquines de colores del traje típico de Colón, la pollera conga, se acondicionaron las paradas y se mejoraron las redes de señalización vial.
- Unos 1,500 puestos de trabajo produjo este proyecto del Corredor Colón, que en su mayoría fueron ocupados por personas de los barrios vecinos a la obra y que en la actualidad va en un 90% de avance.
El presidente de la República, Ricardo Martinelli, inauguró ayer el Corredor Colón, junto al ministro de Obras Públicas (MOP), Jaime Ford Castro; el gerente de la Zona Libre, Leopoldo Benedetti, y destacadas glorias deportivas de la provincia.
En la ceremonia inaugural estuvieron como invitados el ex campeón de boxeo Celestino “Pelenchín” Caballero y el árbitro internacional Roberto Moreno.
“Cuando empezamos el gobierno, todos los candidatos, y no me excluyo, prometimos muchas cosas, y yo lo que he prometido lo he cumplido”, dijo Martinelli.
El gobernante panameño recordó que Colón siempre ha sido una provincia abandonada, donde venían y les decían que iban a hacer, pero después había que protestar y cerrar calles.
En esta ocasión cuentan con el nuevo proyecto Corredor Colón, una obra de ordenamiento urbano-vial que permitirá a los vehículos transitar con fluidez y de manera ordenada por las principales vías de acceso a la ciudad de Colón.
La obra tiene un área polideportiva y recreativa en la zona de entrada a Colón, para que los niños y adolescentes tengan su sitio de esparcimiento y recreación.
También está dotada de canchas de fútbol sala, baloncesto, cancha de fútbol sintética, anfiteatro, máquinas para ejercicios al aire libre, playgrounds (toboganes, sube y baja, twisters) y pista de patinaje.
El presidente Martinelli entró por la vía Aminta Meléndez en Arco Iris, para inaugurar el nuevo puente vehicular elevado, y luego develó las placas del Mausoleo de los Mártires del 9 de Enero y las canchas de juego.
También compartió con el equipo de la Asociación Panameña de Deporte en Silla de Ruedas, jugó fútbol con los niños, bailó congo y escuchó cantar a un grupo de estudiantes del colegio bilingüe Eben Ezer.
En la ocasión, Martinelli destacó los proyectos habitacionales como el Irving Saladino, que solucionarán los problemas de vivienda en la provincia.
Igualmente destacó la construcción del cuarto puente sobre el Canal, que permitirá desarrollar el área oeste de la provincia con millonarios proyectos hoteleros que requerirán de mucha mano de obra.
En los actos de ayer también estuvieron presentes los diputados Mario Lazarus, Abelardo Antonío y el gobernador Jorge Bordanea, entre otros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.