provincias

Dentro de dos semanas desalojarán a cubanos de albergue en Gualaca

Varias propuestas han sido elevadas a consideración de estos migrantes caribeños, una de ellas incluye que puedan permanecer en territorio panameño cumpliendo ciertas disposiciones migratorias.

José Vásquez | provincias.pa@epasa.com | @periodistajose - Publicado:
La mayoría de los cubanos que permanecen en el albergue son los que estaban en Cáritas Panamá. /Foto José Vásquez

La mayoría de los cubanos que permanecen en el albergue son los que estaban en Cáritas Panamá. /Foto José Vásquez

El gobernador de la provincia de Chiriquí, Hugo Méndez, confirmó ayer sábado que en las próximas dos semanas se resolverá el problema migratorio de los 120 cubanos que permanecen en el albergue de Los Planes de Gualaca.

Según Méndez, se procederá al cierre de este lugar para la estadía de migrantes ilegales procedentes de la isla de Cuba.

"En las próximas dos semanas, los 120 migrantes deben decidir por una de las tres opciones que les está brindando el Gobierno a través del Ministerio de Seguridad para resolver su estadía dentro del territorio nacional", dijo Méndez.

Detalló que las propuestas consisten en que los cubanos puedan regresar a su país, al país de origen, o que permanezcan en territorio nacional bajo algunas disposiciones migratorias.

Además, aseveró que se mantiene la atención médica dentro del albergue y se está proporcionando los medicamentos y tratamientos a los isleños que presentan problemas de salud como sida y otras enfermedades.

Méndez señaló que se mantiene la medida de deportar a los cubanos que sean ubicados en cualquier punto de la provincia y se ha procedido a reforzar la seguridad en el sector fronterizo de Paso Canoas para evitar que algunos isleños quieran ingresar a territorio panameño.

Google noticias Panamá América

Desde el pasado mes de abril, permanecen en el albergue de Los Planes de Gualaca, los 120 cubanos que decidieron ingresar al lugar procedentes de Cáritas Panamá y los que se encontraban en el sector de Paso Canoas.

Desde que se inició la crisis migratoria de los cubanos se estima que a la provincia de Chiriquí llegaron más de 4,000 cubanos, lo que obligó a la apertura de albergues en el sector fronterizo de Paso Canoas.

De estos migrantes, el 98% logró viajar a México con destino a los Estados Unidos, el resto decidió cruzar por sus propios medios a Costa Rica.

Siegdel Candanedo, representante de Cáritas Chiriquí, dijo que la Iglesia será garante de los derechos de los cubanos hasta que el Gobierno pueda resolver la situación legal de ellos dentro del territorio nacional.

Sin embargo, existe el temor entre los cubanos de ser devueltos a Cuba, lo que consideran representa un riesgo para su seguridad.

Los cubanos han reiterado su disponibilidad de estar en el albergue con el objetivo de que se les pueda dar una respuesta pronto debido al limbo migratorio en el que están desde que fueron abandonados.

Se estima por parte de las autoridades, que unos 21 cubanos hayan podido cruzar a territorio costarricense de manera ilegal.

La apertura del albergue en Gualaca surgió después de que el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, y el cardenal José Luis Lacunza se reunieran con el presidente Juan Carlos Varela para buscar una alternativa a los cubanos, al recibir la orden de las autoridades de cerrar el albergue de Cáritas en Panamá.

Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook