provincias

Dentro de dos semanas desalojarán a cubanos de albergue en Gualaca

Varias propuestas han sido elevadas a consideración de estos migrantes caribeños, una de ellas incluye que puedan permanecer en territorio panameño cumpliendo ciertas disposiciones migratorias.

José Vásquez | provincias.pa@epasa.com | @periodistajose - Publicado:

La mayoría de los cubanos que permanecen en el albergue son los que estaban en Cáritas Panamá. José Vásquez

El gobernador de la provincia de Chiriquí, Hugo Méndez, confirmó ayer sábado que en las próximas dos semanas se resolverá el problema migratorio de los 120 cubanos que permanecen en el albergue de Los Planes de Gualaca.

Versión impresa

Según Méndez, se procederá al cierre de este lugar para la estadía de migrantes ilegales procedentes de la isla de Cuba.

"En las próximas dos semanas, los 120 migrantes deben decidir por una de las tres opciones que les está brindando el Gobierno a través del Ministerio de Seguridad para resolver su estadía dentro del territorio nacional", dijo Méndez.

Detalló que las propuestas consisten en que los cubanos puedan regresar a su país, al país de origen, o que permanezcan en territorio nacional bajo algunas disposiciones migratorias.

Además, aseveró que se mantiene la atención médica dentro del albergue y se está proporcionando los medicamentos y tratamientos a los isleños que presentan problemas de salud como sida y otras enfermedades.

Méndez señaló que se mantiene la medida de deportar a los cubanos que sean ubicados en cualquier punto de la provincia y se ha procedido a reforzar la seguridad en el sector fronterizo de Paso Canoas para evitar que algunos isleños quieran ingresar a territorio panameño.

Desde el pasado mes de abril, permanecen en el albergue de Los Planes de Gualaca, los 120 cubanos que decidieron ingresar al lugar procedentes de Cáritas Panamá y los que se encontraban en el sector de Paso Canoas.

Desde que se inició la crisis migratoria de los cubanos se estima que a la provincia de Chiriquí llegaron más de 4,000 cubanos, lo que obligó a la apertura de albergues en el sector fronterizo de Paso Canoas.

De estos migrantes, el 98% logró viajar a México con destino a los Estados Unidos, el resto decidió cruzar por sus propios medios a Costa Rica.

Siegdel Candanedo, representante de Cáritas Chiriquí, dijo que la Iglesia será garante de los derechos de los cubanos hasta que el Gobierno pueda resolver la situación legal de ellos dentro del territorio nacional.

Sin embargo, existe el temor entre los cubanos de ser devueltos a Cuba, lo que consideran representa un riesgo para su seguridad.

Los cubanos han reiterado su disponibilidad de estar en el albergue con el objetivo de que se les pueda dar una respuesta pronto debido al limbo migratorio en el que están desde que fueron abandonados.

Se estima por parte de las autoridades, que unos 21 cubanos hayan podido cruzar a territorio costarricense de manera ilegal.

La apertura del albergue en Gualaca surgió después de que el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, y el cardenal José Luis Lacunza se reunieran con el presidente Juan Carlos Varela para buscar una alternativa a los cubanos, al recibir la orden de las autoridades de cerrar el albergue de Cáritas en Panamá.

Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook