provincias

Detectan casos sospechosos de COVID-19 en la sala de hemodiálisis de Barú

Las direcciones Médica y Administrativa del Hospital Dionisio Arrocha de la Caja de Seguro Social (CSS), confirmó que se han detectado algunos casos sospechosos de COVID-19 en el personal del turno vespertino que atiende la sala de hemodiálisis.

José Vásquez| provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Los pacientes del último turno que se han visto afectados por la medida van a viajar hasta la ciudad de David para recibir atención médica en las instalaciones del hospital Rafael Hernández.

La Caja de Seguro Social (C.S.S.), en la provincia de Chiriquí confirmó que se han detectado casos sospechosos en el personal que labora en la sala de hemodiálisis en el hospital Dionisio Arrocha en el distrito de Barú en la provincia de Chiriquí, procediendo a desinfectar el lugar y estableciendo solo dos horarios de atención a los 56 pacientes que reciben tratamiento. 

Versión impresa

Las direcciones Médica y Administrativa del Hospital Dionisio Arrocha de la Caja de Seguro Social (CSS), confirmó que se han detectado algunos casos sospechosos de COVID-19 en el personal del turno vespertino que atiende la sala de hemodiálisis. 

“Se ha procedido a establecer dos turnos para los pacientes de 7:00 y 11:00 de la mañana y se eliminó de forma temporal el turno de las cuatro de la tarde” confirmó Daniel Saldaña, director Institucional de la Caja de Seguro Social. 

Añadió que se realizó una limpieza profunda del área, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, para que exista tranquilidad entre los pacientes que acuden todos los días la sala de hemodiálisis. 

Los pacientes del último turno que se han visto afectados por la medida van a viajar hasta la ciudad de David para recibir atención médica en las instalaciones del hospital Rafael Hernández. 

La CSS garantiza el traslado de los pacientes desde Puerto Armuelles en el distrito de Barú hasta la ciudad de David, debido a los problemas de transporte que existe por la crisis de la pandemia. 

Saldaña señala que una vez concluya el manejo que establece el protocolo de bioseguridad se procederá a instaurar el tercer turno, como se tenía establecido. 

Se conoció además que en la sala de hemodiálisis del hospital Rafael Hernández se mantienen ocho pacientes con COVID-19 los cuales reciben tratamientos y se mantienen en un lugar aislados al resto de los demás pacientes, garantizando la atención a todos los pacientes.

VEA TAMBIÉN Liberan espacio en la morgue judicial de Panamá Oeste

Por otro lado, el pasado martes, la provincia de Chiriquí, registró la víctima número 100 por COVID-19, así lo confirmaron las autoridades del Ministerio de Salud, quien señala que 99 son casos autóctonas y otro es importado.

Los distritos de David y Barú son los que registran más víctimas por coronavirus, siendo en su gran mayoría adultos mayores y personas con otras complicaciones de salud.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook