provincias

Docentes chiricanos contra alza de la luz y Suntracs cierra vía en la provincia

Hicieron un llamado a todos los educadores y de la comarca a sumarse a las protestas.

Mayra Madrid - Actualizado:

Miembros del Suntracs se manifestaron en David nuevamente. Foto: Mayra Madrid.

La Asociación de Educadores Chiricanos (AECHI) comunicó que saldrán a las calles desde el viernes 13 de julio en rechazo al alza de la luz, como un tema que incluye a todos los panameños y una serie de promesas incumplidas por el gobierno del presidente Juan Carlos Varela y el Ministerio de Educación.

Versión impresa

Juan De Dios Camaño, vocero de AECHI, solicitó a todos los docentes chiricanos y de la comarca Ngäbe-Buglé a unirse a esta lucha que emprenderán como panameños y como docentes, donde solicitaron a los padres de familia y estudiantes unirse a la lucha.

 

LEA TAMBIÉN: Detienen a cabecilla de pandilla 'Los Galácticos', en Los Santos

 

"Enviamos un mensaje al  gobierno central,  los educadores nos unimos al rechazo del aumento de la energía eléctrica y este viernes saldremos a protestar”, expresó Camaño.

En tanto, este jueves y por segundo día, miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) en la provincia de Chiriquí, protagonizaron protestas  contra la decisión del gobierno en alza en el suministro de energía eléctrica.

La protesta se realizó en la vía conocida como “calle quinta” frente a las instalaciones  de la Autoridades de Servicio Públicos (ASEP) ubicada en el área comercial de la ciudad de David, la cual estuvo cerrada por aproximadamente unos 30 minutos.

 

LEA TAMBIÉN: Reclaman suministro de agua potable en colegio de Arraiján

 

Los manifestantes en este segundo día, mostraron sus banderas rojas  y gritaron consignas en rechazo al aumento del suministro de energía, dijeron que esto es un atentando en contra de todo el pueblo panameños, ya que el aumento es un problema que afecta a todos, aseguran que las acciones continuaran en los próximos días.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook