provincias

Doña Ildaura, pionera en la confección de polleras

Caracas - Publicado:
Guararé.

En medio de la tranquilidad que rodea el parque central del pintoresco pueblo de La Enea de Guararé y refugiándose en la sombra de un árbol, se encontraba doña Ildaura Saavedra de Espino, quien es considerada pionera en la confección del traje típico nacional.

Después de 45 años, aún sigue pegada a la costura de los tradicionales "mundillos y diseños" que dan forma a la pollera.

Sentada en su silla de ruedas y mirando cuidadosamente la tela que trabajaba, esta mujer interiorana recordó con una sonrisa en los labios su amor por la pollera y lo orgullosa que se siente de que muchas panameñas hayan lucido este traje tan especial confeccionado por sus propias manos, después de años de dedicación a la costura.

Y es que doña Ildaura fue la primera mujer en aprender el arte en la Enea de Guararé, y desde los 17 años comenzó a hacer algunos elementos de la pollera movida por un carisma especial, porque siempre le gustó coser y por eso aprovechó al máximo las enseñanzas de la santeña Vertina Terriente, quien le dio las primeras y únicas clases que tomó en su vida.

Relató que ella aprendió los puntos del bordado, marcado y otros con esfuerzo propio.

Además, confeccionó las primeras polleras caladas que se vieron por esta región, y después de tantos meses de trabajo, cada traje típico era considerado algo muy suyo por el amor que le ponía a cada pieza para que la terminación fuera única y diferente, sin olvidar el concepto tradicional.

Mencionó los diseños de talco en sombras, caladas, zurcidas y marcadas como sus especialidades, indicando que los dibujos van al gusto de las personas, aunque ella cuenta con una gran diversidad de figuras y formas que ha ido ganando con la experiencia en la confección de miles de polleras que han pasado por sus manos.

Reinas de belleza y del carnaval, turistas, primeras damas, entre otras, se apuntan a la extensa lista de mujeres que han llegado hasta la Enea en busca de doña Ildaura para que les confeccione una pollera panameña con todos los detalles que esto implica.

Ellas han salido de allí satisfechas por el resultado de meses de dedicación en la costura.

Después de tantos años al servicio del folclor panameño, recordó que durante este tiempo llegó a hacer hasta 30 polleras en un año, por lo que decidió enseñar a otras mujeres del pueblo para que la ayudaran a sacar estos trajes en la fecha establecida según los compromisos de las clientes, y poco a poco la confección de la pieza típica comenzó a tener un sitial importante como trabajo artesanal en la región.

Dijo que los tiempos han cambiado mucho, pero la esencia de la pollera se mantiene intacta en quienes como ella aprendieron este arte como un sello de la nacionalidad panameña.

Recordó que la primera pollera que confeccionó la terminó en el año 1961 y la vendió a una mujer del lugar en B/.

300.

00, mientras que hoy las vende en unos 2 mil balboas, tomando en cuenta que los materiales han subido mucho de precio y el trabajo en equipo exige la división de las ganancias.

Doña Ildaura es un ejemplo del trabajo y la principal motivadora de que las costumbres y tradiciones se conserven, ya que para ella la confección de la pollera es mucho más que una forma de ganarse la vida: es un medio para guardar en cada detalle, color y diseño la propia esencia de ser panameño y el mejor galardón para la mujer que quiere lucir este traje típico por excelencia.

Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook