provincias

Ediles colonenses están preocupados por la renegociación de la concesión del puerto de Cristóbal

Los ediles esperan que en la renegociación para la concesión del puerto de Cristóbal se logren mayores beneficios directos para la provincia de Colón.

Diomedes Sánchez - Actualizado:
Los concejales acordaron que la Comisión Marítima e Industrial del Consejo Municipal realice una reunión a fin de pronunciarse públicamente sobre este tema.

Los concejales acordaron que la Comisión Marítima e Industrial del Consejo Municipal realice una reunión a fin de pronunciarse públicamente sobre este tema.

En el 2022 vence el contrato con Panamá Ports Company y el Estado podría sentarse en una mesa de renegociación automática del contrato por unos 25 años, siempre y cuando la empresa cumpla con sus obligaciones básicas.

Versión impresa
Portada del día

Ante este panorama se ha generado un fuerte debate entre los ediles de la provincia de Colón, quienes en su reciente reunión han manifestado su preocupación, ya que consideran que por espacio de 23 años los colonenses no se han visto económicamente beneficiados con esta empresa que administra el puerto de Cristóbal.

El representante del corregimiento de Nuevo San Juan, Iván Tejada, precisa que “es preocupante que esta compañía se le haya exonerado el pago de impuestos municipales”.

Tejada sustenta que “bajo estas circunstancias debe darse una negociación de cara al pueblo, para que cada colonense sepa a ciencia cierta que tipo de planes tiene la compañía para aportar a la economía de la provincia que por años se ha visto duramente golpeada”.

“Esperamos que el presidente de la república Laurentino Cortizo al momento de renegociar la extensión de la concesión portuaria logren que la empresa deje mayores aportes a la costa atlántica”, sentenció Tejada.

Por su parte, Rogelio Burke, presidente de la Comisión Marítima e Industrial del Consejo Municipal de Colón, advirtió que el problema no es solo con la empresa que administra las zonas portuarias, son todos los puertos que se han instalado en Colón.

Destaca que “estos grupos económicos no le han dado una respuesta directa al distrito de Cristóbal y tampoco cumplen con una responsabilidad social que beneficie a la población”.

“Nos dejan migajas, en comparación a los millones que han desarrollado desde que se ubicaron en el distrito”.

Además, “estamos investigando toda la situación laboral de los trabajadores del sector portuario y la realidad de los aportes económicos que pudieran haber hecho a la comunidad y no es muy halagador lo que hemos encontrado”, señaló Burke.

Los concejales acordaron que la Comisión Marítima e Industrial del Consejo Municipal realice una reunión a fin de pronunciarse públicamente sobre este tema.

VEA TAMBIÉN Localizan el cuerpo sin vida de taxista que estaba desaparecido en el distrito de Arraiján

El pasado 17 de febrero se conoció que el ministro de Asuntos Marítimos y administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Noriel Araúz, envió una carta a Panama Ports Company, y está a la espera de una contestación, para la revisión del contrato que mantiene el Estado con esta empresa.

La misiva surgió luego que una auditoría de la Contraloría General de la República al contrato de PPC y el Estado, reveló que de los $91 millones que le correspondían a Panamá en dividendos por los 23 años que lleva la empresa en el país, el Estado solo ha recibido $8 millones.

Por otro lado, el ministro aclaró que PPC ha aportado $1,700 millones en infraestructuras, y cerca de $450 millones al fisco.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook