provincias

El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

Joaquín De León, representante de Parita, enfatiza la designación de Sarigua como área protegida que ha abierto la puerta al turismo comunitario.

Melquíades Vásquez - Actualizado:

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

A pesar de su nombre, el desierto de Sarigua no es técnicamente un desierto, sino un ecosistema árido y único en Panamá que ha captado la atención de turistas nacionales e internacionales.

Versión impresa

Ubicado en el distrito de Parita, provincia de Herrera, este sitio es parte del Área Protegida Sarigua y representa no solo un tesoro ecológico, sino también una oportunidad para el crecimiento económico y cultural de la región. 

El paisaje de Sarigua, de apariencia desértica por la intensa degradación del suelo y la escasa vegetación, se extiende como un testimonio del impacto ambiental causado décadas atrás por la deforestación y el uso intensivo de la tierra. 

Aun así, ha sido declarado área protegida, precisamente por su valor científico, ecológico e histórico, pues en sus terrenos también se han hallado vestigios arqueológicos precolombinos. 

Turismo con identidad pariteña 

José Luna, residente de Parita, asegura que “el lugar es muy visitado por personas foráneas”, quienes quedan sorprendidas por el paisaje inusual en un país tropical como Panamá. 

“Vienen a tomarse fotos, a caminar el terreno y a conocer la historia del sitio. Es algo que no se ve todos los días en nuestra región”, dijo Luna. 

Joaquín De León, representante del corregimiento de Parita, enfatiza la designación de Sarigua como área protegida que ha abierto una puerta al turismo comunitario. 

“Esto es una vitrina para Parita. Muchos de nuestros habitantes viven de las artesanías, la gastronomía típica y el folclore, y ahora encuentran en cada visitante una oportunidad para reactivar su economía”, explicó. 

En las inmediaciones de Sarigua, hay grupos de artesanos que venden piezas elaboradas en barro, madera y fibras naturales; mientras que familias locales ofrecen platos tradicionales como el sancocho, los bollos y refrescos. 

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. 

Falta de información oficial 

Este medio intentó obtener la versión del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) sobre el manejo y funcionamiento del área protegida, pero los esfuerzos fueron infructuosos.

Se desconoce si existen planes actualizados de conservación, programas educativos o guías turísticas oficiales para visitar Sarigua de manera segura y sostenible. 

Ante esta ausencia institucional, la comunidad ha tomado la iniciativa de orientar y cuidar a los visitantes, aunque con recursos limitados. 

“Nos hace falta más apoyo. Aquí podríamos tener mejores senderos guiados, un centro de interpretación, hasta áreas de descanso”. 

“Pero todo eso depende de la atención que se le dé desde el gobierno”, lamentaron algunos habitantes. 

Un llamado a valorar lo nuestro 

Sarigua es un símbolo de resiliencia ambiental y cultural. Es una ventana abierta a la historia del Istmo y una oportunidad de desarrollo para los pariteños.

La riqueza natural y humana de este sitio merece atención, promoción y cuidado responsable. 

Mientras tanto, sus arenas agrietadas siguen contando historias de tiempos pasados, y su gente, con esfuerzo y orgullo, mantiene viva una identidad que espera ser valorada por todo Panamá.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Cirujanos de la CSS crearon una nueva mama utilizando tejido de la paciente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes San Francisco y Veraguas, partido sin tregua en la última jornada del Clausura 2025 de la LPF

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook