provincias

En riesgo la atención de los pacientes en el José Domingo de Obaldía

Geovaldo Guerra, director del hospital materno infantil José Domingo de Obaldía, confirmó ayer jueves que este centro ho...

José Vásquez/provincias.pa@epasa.com/@Josechiriqui - Publicado:

La situación se empeora con la cantidad de casos de personas con problemas respiratorios que llegan. José Vásquez

Geovaldo Guerra, director del hospital materno infantil José Domingo de Obaldía, confirmó ayer jueves que este centro hospitalario atraviesa en estos momentos una crisis económica por el recorte presupuestario de 15 millones y medio de dólares, que pone en riesgo la atención de niños y mujeres embarazadas de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas y la comarca Ngäbe Buglé.

Versión impresa

El doctor Guerra asegura que el hospital entró en crisis desde el mes de enero del presente año, ya que el patronato tuvo que hacer frente a los compromisos de reajustes salariales al personal y que fue negociado por el Gobierno.

La crisis se sustenta debido a que se presentó un presupuesto de 54 millones de dólares para la vigencia fiscal 2016 y se les notificó en diciembre del año pasado (2015) que solo se aprobó por la Asamblea Nacional $37 millones 500 mil, dándose un recorte de 15 millones y medio de dólares.

Este recorte presupuestario y la responsabilidad de pagar los reajustes salariales ocasionó que el hospital José Domingo de Obaldía no tenga dinero en estos momentos para la compra de insumos y medicamentos.

El director del único hospital materno infantil en el occidente del país, dijo que los reajustes salariales no estaban dentro del presupuesto que se presentó en marzo del 2015.

Recordó que el Gobierno da un subsidio en marzo de 3 millones y medio de dólares, permitiendo tapar un poco el pago del reajuste salarial. Sin embargo, no se ha vuelto a recibir el subsidio del Gobierno, acentuando la crisis financiera.

El presupuesto que aprobó la Asamblea Nacional está destinado a pagar planilla, la cual comprende el 81%, y el 19% para la compra de insumos, lo cual es muy bajo para el nivel de atención a una población de más de medio millón de habitantes.

Sin embargo, la crisis se acentúa desde el mes de mayo cuando empezaron a llegar los problemas respiratorios que afectan a los niños, generando bronquitis, neumonía, cuadros de asmas, entre otras enfermedades como la diarrea, lo que pone al hospital en un colapso, porque no hay dinero para la compra de medicamentos, reactivos para laboratorio y para la compra de alimentos.

En este momento no tenemos dinero para pagar a los proveedores y no se están efectuando requisiciones para la compra de insumos, porque no hay plata para pagarles, asegura el director del Obaldía.

El director médico dijo que ante la crisis del A (H1N1) las autoridades permiten la compra directa de insumos para hacer frente al problema, pero el hospital Obaldía no puede efectuar estas compras en estos momentos por la crisis.

El hospital funciona en este momento por la contingencia que mantenía en sus depósitos, pero ya se agotan y la situación es grave, aseguró Guerra.

Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Suscríbete a nuestra página en Facebook