provincias

En riesgo la atención de los pacientes en el José Domingo de Obaldía

Geovaldo Guerra, director del hospital materno infantil José Domingo de Obaldía, confirmó ayer jueves que este centro ho...

José Vásquez/provincias.pa@epasa.com/@Josechiriqui - Publicado:

La situación se empeora con la cantidad de casos de personas con problemas respiratorios que llegan. /Foto José Vásquez

Geovaldo Guerra, director del hospital materno infantil José Domingo de Obaldía, confirmó ayer jueves que este centro hospitalario atraviesa en estos momentos una crisis económica por el recorte presupuestario de 15 millones y medio de dólares, que pone en riesgo la atención de niños y mujeres embarazadas de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas y la comarca Ngäbe Buglé.

Versión impresa

El doctor Guerra asegura que el hospital entró en crisis desde el mes de enero del presente año, ya que el patronato tuvo que hacer frente a los compromisos de reajustes salariales al personal y que fue negociado por el Gobierno.

La crisis se sustenta debido a que se presentó un presupuesto de 54 millones de dólares para la vigencia fiscal 2016 y se les notificó en diciembre del año pasado (2015) que solo se aprobó por la Asamblea Nacional $37 millones 500 mil, dándose un recorte de 15 millones y medio de dólares.

Este recorte presupuestario y la responsabilidad de pagar los reajustes salariales ocasionó que el hospital José Domingo de Obaldía no tenga dinero en estos momentos para la compra de insumos y medicamentos.

El director del único hospital materno infantil en el occidente del país, dijo que los reajustes salariales no estaban dentro del presupuesto que se presentó en marzo del 2015.

Recordó que el Gobierno da un subsidio en marzo de 3 millones y medio de dólares, permitiendo tapar un poco el pago del reajuste salarial. Sin embargo, no se ha vuelto a recibir el subsidio del Gobierno, acentuando la crisis financiera.

El presupuesto que aprobó la Asamblea Nacional está destinado a pagar planilla, la cual comprende el 81%, y el 19% para la compra de insumos, lo cual es muy bajo para el nivel de atención a una población de más de medio millón de habitantes.

Sin embargo, la crisis se acentúa desde el mes de mayo cuando empezaron a llegar los problemas respiratorios que afectan a los niños, generando bronquitis, neumonía, cuadros de asmas, entre otras enfermedades como la diarrea, lo que pone al hospital en un colapso, porque no hay dinero para la compra de medicamentos, reactivos para laboratorio y para la compra de alimentos.

En este momento no tenemos dinero para pagar a los proveedores y no se están efectuando requisiciones para la compra de insumos, porque no hay plata para pagarles, asegura el director del Obaldía.

El director médico dijo que ante la crisis del A (H1N1) las autoridades permiten la compra directa de insumos para hacer frente al problema, pero el hospital Obaldía no puede efectuar estas compras en estos momentos por la crisis.

El hospital funciona en este momento por la contingencia que mantenía en sus depósitos, pero ya se agotan y la situación es grave, aseguró Guerra.

Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook