provincias

Entidades buscan agilizar préstamos para pescadores sobre todo en Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro

A partir de la otra semana, se establecerán mesas de trabajo en las provincias que concentran la mayoría de los pescadores artesanales.

Redacción | provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En la reunión se instó a los pescadores a constituirse en cooperativas.

Mecanismos para agilizar los préstamos del programa Agro Solidario para los pescadores artesanales abordaron los titulares del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).

Versión impresa

En la reunión, vía zoom, participaron también altos funcionarios del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Banco Nacional de Panamá (BNP), Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP) y  de la Federación Nacional de Organizaciones de la Pesca Artesanal (FENAPESCA).

Los participantes acordaron a propuesta de Blanca Álvarez, asesora de la Presidencia de la República para asuntos agropecuarios, establecer mesas de trabajo en las provincias de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro, a partir de la otra semana, en donde se concentra la mayoría de pescadores artesanales.

Ernesto Vargas, presidente de FENAPESCA, dijo que muchas veces son difíciles de cumplir  los requisitos exigidos por las entidades, pese a contar con la experiencia y licencias. Por ello, solicitó la igualdad de oportunidades para los pescadores al ser un sector que aporta en la economía del país. 

En tanto, el ministro del MIDA, Augusto Valderrama, recordó que el Gobierno incorporó a los pescadores dentro del programa Agro Solidario, tras considerar que la industria pesquera es una fuente importante de generación de alimentos y de empleos.

"Se han ganado el que puedan ser considerados para los préstamos", dijo Valderrama, al instar a los pescadores artesanales a fortalecer sus cooperativas y asociaciones como organizaciones serias y transparentes, para que puedan ser sujetos de crédito garanticen sus préstamos.

Por su parte, la administradora de la ARAP, Flor Torrijos, afirmó que todos los directores regionales de la entidad están apoyando a los pescadores y se han hecho las coordinaciones con el BDA para capacitar a los pescadores y conozcan como acceder a los préstamos para que tengan toda la documentación necesaria al momento de hacer sus solicitudes. 

María Batista, de la Asociación de Pescadores de Palo Seco en Veraguas y miembro de FENAPESCA, solicitó tomados en cuenta para comercializar sus productos en el programa Agro Solidario, porque han sido una comunidad sostenible y requerimos respaldo en el financiamiento para sus equipos.

VEA TAMBIÉN: Restauran el antiguo ferrocarril de Bugaba para convertirlo en un museo

La Asociación de Pescadores de Palo Seco, en Mariato de Veraguas es una organización exitosa que ayuda a muchísimas familias, ofrecen préstamos a sus miembros, han diversificado sus productos, capacitan a las mujeres y respaldan a la comunidad.

Según el subgerente general del BDA, Urbano Sánchez, entre los desembolsos que se han dado a la fecha a los pescadores artesanales, los de Veraguas y Chiriquí han sido los más beneficiados.

Explicó que entre los requisitos para obtener préstamos deben cumplir con  licencia de pesca,  embarcación registrada y permiso de la ARAP, para los préstamos de hasta 50 mil balboas.

Al respecto, el director ejecutivo del IPACOOP, Adolfo Quintero, instó a los pescadores a constituirse en cooperativas para tener más acceso a financiamiento en la banca.

VEA TAMBIÉN: Colonenses de las costas piden más alimentos en las bolsas de Panamá Solidario

En tanto, Luis Díaz, director ejecutivo de la Banca Agropecuaria del BNP, se comprometió a llevar el tema a la Junta Directiva de la entidad y definir una política para estar alineados con las necesidades del sector y quienes no califiquen con el BDA puedan hacerlo con el BNP.

Finalmente, Osvaldo Grenald, por parte del sector pesquero, sostuvo que los pescadores artesanales necesitan préstamos mayores a los 50 mil balboas con menores intereses. "Sabemos que existe mucha capacidad del Gobierno para que se le dé al pescador mejores alternativas para que podamos crecer", subrayó Grenald.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook