provincias

Entidades buscan agilizar préstamos para pescadores sobre todo en Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro

A partir de la otra semana, se establecerán mesas de trabajo en las provincias que concentran la mayoría de los pescadores artesanales.

Redacción | provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En la reunión se instó a los pescadores a constituirse en cooperativas.

Mecanismos para agilizar los préstamos del programa Agro Solidario para los pescadores artesanales abordaron los titulares del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).

Versión impresa

En la reunión, vía zoom, participaron también altos funcionarios del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Banco Nacional de Panamá (BNP), Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP) y  de la Federación Nacional de Organizaciones de la Pesca Artesanal (FENAPESCA).

Los participantes acordaron a propuesta de Blanca Álvarez, asesora de la Presidencia de la República para asuntos agropecuarios, establecer mesas de trabajo en las provincias de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro, a partir de la otra semana, en donde se concentra la mayoría de pescadores artesanales.

Ernesto Vargas, presidente de FENAPESCA, dijo que muchas veces son difíciles de cumplir  los requisitos exigidos por las entidades, pese a contar con la experiencia y licencias. Por ello, solicitó la igualdad de oportunidades para los pescadores al ser un sector que aporta en la economía del país. 

En tanto, el ministro del MIDA, Augusto Valderrama, recordó que el Gobierno incorporó a los pescadores dentro del programa Agro Solidario, tras considerar que la industria pesquera es una fuente importante de generación de alimentos y de empleos.

"Se han ganado el que puedan ser considerados para los préstamos", dijo Valderrama, al instar a los pescadores artesanales a fortalecer sus cooperativas y asociaciones como organizaciones serias y transparentes, para que puedan ser sujetos de crédito garanticen sus préstamos.

Por su parte, la administradora de la ARAP, Flor Torrijos, afirmó que todos los directores regionales de la entidad están apoyando a los pescadores y se han hecho las coordinaciones con el BDA para capacitar a los pescadores y conozcan como acceder a los préstamos para que tengan toda la documentación necesaria al momento de hacer sus solicitudes. 

María Batista, de la Asociación de Pescadores de Palo Seco en Veraguas y miembro de FENAPESCA, solicitó tomados en cuenta para comercializar sus productos en el programa Agro Solidario, porque han sido una comunidad sostenible y requerimos respaldo en el financiamiento para sus equipos.

VEA TAMBIÉN: Restauran el antiguo ferrocarril de Bugaba para convertirlo en un museo

La Asociación de Pescadores de Palo Seco, en Mariato de Veraguas es una organización exitosa que ayuda a muchísimas familias, ofrecen préstamos a sus miembros, han diversificado sus productos, capacitan a las mujeres y respaldan a la comunidad.

Según el subgerente general del BDA, Urbano Sánchez, entre los desembolsos que se han dado a la fecha a los pescadores artesanales, los de Veraguas y Chiriquí han sido los más beneficiados.

Explicó que entre los requisitos para obtener préstamos deben cumplir con  licencia de pesca,  embarcación registrada y permiso de la ARAP, para los préstamos de hasta 50 mil balboas.

Al respecto, el director ejecutivo del IPACOOP, Adolfo Quintero, instó a los pescadores a constituirse en cooperativas para tener más acceso a financiamiento en la banca.

VEA TAMBIÉN: Colonenses de las costas piden más alimentos en las bolsas de Panamá Solidario

En tanto, Luis Díaz, director ejecutivo de la Banca Agropecuaria del BNP, se comprometió a llevar el tema a la Junta Directiva de la entidad y definir una política para estar alineados con las necesidades del sector y quienes no califiquen con el BDA puedan hacerlo con el BNP.

Finalmente, Osvaldo Grenald, por parte del sector pesquero, sostuvo que los pescadores artesanales necesitan préstamos mayores a los 50 mil balboas con menores intereses. "Sabemos que existe mucha capacidad del Gobierno para que se le dé al pescador mejores alternativas para que podamos crecer", subrayó Grenald.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook