Estudiantes podrían perder año lectivo en Changuinola
Publicado 1999/07/28 23:00:00
Aproximadamente 700 estudiantes de las escuelas de finca 64, 67 y 62 ubicadas en el distrito de Changuinola, en Bocas del Toro, podrían perder el año lectivo, según manifestaron los padres de familia.
Los estudiantes y acudientes decidieron no continuar las clases hasta tanto el Ministerio de Educación no cumpla con su palabra de construir nuevas aulas escolares para el recién creado Centro de Enseñanza Básica de finca 62.
El compromiso de construcción, señalan los afectados, se adquirió desde el año pasado, cuando se inició con el proyecto de los centros. Agregan que se afirmó que en octubre de 1998 se iniciaría la obra que debe constar de no menos de 10 aulas, sin embargo, no se observa intención alguna de cumplir lo prometido.
Lucas López, presidente de la Asociación de Padres de Familia del Centro de Enseñanza Básica, precisó que en la última reunión celebrada con las cuatro autoridades locales de Educación, se les comunicó que la construcción tendría que ser bajo autogestión, por la falta de fondos.
Reveló que el pasado martes nuevamente se reunieron con las autoridades, y esta vez con el subdirector regional de Educación, Didiel Marín, quien no dio a conocer ninguna respuesta concreta, por lo que han decidido continuar el paro hasta las últimas consecuencias.
El presidente de la asociación expresó que "estamos conscientes que se podría perder el año lectivo", al tomar la decisión de no enviar a sus hijos a la escuela.
López manifestó que la intención no es que los estudiantes pierdan el año escolar, "pero si en estos momentos suspendemos la lucha, nunca conseguiremos nuestro objetivo. Queremos que se construyan por lo menos unas cinco aulas, porque tenemos una mayor demanda de estudiantes para el año 2,000 y no podemos esperar a que llegue ese momento".
Añadió que ya existen conversaciones con otros gremios de padres de familia y todo indica que van a recibir el apoyo. Agregó que entre los planteles que se podrían paralizar están el Instituto Profesional y Técnico (I.P.T.) de Changuinola, del Silencio y otros, que sumarían más de 2,000 estudiantes y 1,000 padres de familia.
Cabe destacar que en la provincia se ha proyectado crear 10 Centros de Enseñanza Básica, de los cuales cinco están funcionando, destacándose el sector montañoso de Valle del Riscó, que alberga a cerca de 300 alumnos, que antes no tenían la oportunidad de continuar estudios y finalizar la primaria.
Por otro lado, se conoció que las clases en el Primer Ciclo de Puerto Armuelles, distrito de Barú, fueron suspendidas ayer por problemas en el desagüe de las aguas negras, situación que ha provocado la inundación de los pasillos del plantel, reveló Rubén Quintero, director del centro educativo.
Quintero explicó que las aguas servidas se estaban devolviendo en los sanitarios, y a raíz de esta situación, se tomó la determinación de suspender el acceso de agua potable hacia el plantel a fin de buscar un arreglo.
El vocero reconoció que la solución al problema no puede ser dada sólo por parte del personal administrativo y educando del Primer Ciclo, porque para ello se necesita la ayuda del personal del Ministerio de Educación (ME).
Quintero reveló que el problema se viene dando desde hace ocho meses, sin que nadie le buscara solución, porque no se le había prestado la atención debida, hasta después de que ocurrió el derrame.
Luego de lo ocurrido, expresó Quintero, se acercaron ingenieros del ME a fin de ventilar el problema, pero la realidad es que ninguno hace nada para solucionarlo.
Trascendió que las autoridades del plantel consideran prudente no reanudar las clases en ese lugar, hasta tanto no se le dé una solución definitiva al derrame de la aguas negras dentro del plantel.
Los estudiantes y acudientes decidieron no continuar las clases hasta tanto el Ministerio de Educación no cumpla con su palabra de construir nuevas aulas escolares para el recién creado Centro de Enseñanza Básica de finca 62.
El compromiso de construcción, señalan los afectados, se adquirió desde el año pasado, cuando se inició con el proyecto de los centros. Agregan que se afirmó que en octubre de 1998 se iniciaría la obra que debe constar de no menos de 10 aulas, sin embargo, no se observa intención alguna de cumplir lo prometido.
Lucas López, presidente de la Asociación de Padres de Familia del Centro de Enseñanza Básica, precisó que en la última reunión celebrada con las cuatro autoridades locales de Educación, se les comunicó que la construcción tendría que ser bajo autogestión, por la falta de fondos.
Reveló que el pasado martes nuevamente se reunieron con las autoridades, y esta vez con el subdirector regional de Educación, Didiel Marín, quien no dio a conocer ninguna respuesta concreta, por lo que han decidido continuar el paro hasta las últimas consecuencias.
El presidente de la asociación expresó que "estamos conscientes que se podría perder el año lectivo", al tomar la decisión de no enviar a sus hijos a la escuela.
López manifestó que la intención no es que los estudiantes pierdan el año escolar, "pero si en estos momentos suspendemos la lucha, nunca conseguiremos nuestro objetivo. Queremos que se construyan por lo menos unas cinco aulas, porque tenemos una mayor demanda de estudiantes para el año 2,000 y no podemos esperar a que llegue ese momento".
Añadió que ya existen conversaciones con otros gremios de padres de familia y todo indica que van a recibir el apoyo. Agregó que entre los planteles que se podrían paralizar están el Instituto Profesional y Técnico (I.P.T.) de Changuinola, del Silencio y otros, que sumarían más de 2,000 estudiantes y 1,000 padres de familia.
Cabe destacar que en la provincia se ha proyectado crear 10 Centros de Enseñanza Básica, de los cuales cinco están funcionando, destacándose el sector montañoso de Valle del Riscó, que alberga a cerca de 300 alumnos, que antes no tenían la oportunidad de continuar estudios y finalizar la primaria.
Por otro lado, se conoció que las clases en el Primer Ciclo de Puerto Armuelles, distrito de Barú, fueron suspendidas ayer por problemas en el desagüe de las aguas negras, situación que ha provocado la inundación de los pasillos del plantel, reveló Rubén Quintero, director del centro educativo.
Quintero explicó que las aguas servidas se estaban devolviendo en los sanitarios, y a raíz de esta situación, se tomó la determinación de suspender el acceso de agua potable hacia el plantel a fin de buscar un arreglo.
El vocero reconoció que la solución al problema no puede ser dada sólo por parte del personal administrativo y educando del Primer Ciclo, porque para ello se necesita la ayuda del personal del Ministerio de Educación (ME).
Quintero reveló que el problema se viene dando desde hace ocho meses, sin que nadie le buscara solución, porque no se le había prestado la atención debida, hasta después de que ocurrió el derrame.
Luego de lo ocurrido, expresó Quintero, se acercaron ingenieros del ME a fin de ventilar el problema, pero la realidad es que ninguno hace nada para solucionarlo.
Trascendió que las autoridades del plantel consideran prudente no reanudar las clases en ese lugar, hasta tanto no se le dé una solución definitiva al derrame de la aguas negras dentro del plantel.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.