provincias

Extradición de Moreno Grajales está en manos de la Cancillería

Se espera que el panameño pueda ser trasladado de la celda temporal de la OIJ a una cárcel general hasta cumplir el proceso de extradición.

José Vásquez - Actualizado:

Extradición de Moreno Grajales está en manos de la Cancillería

Una fuente del Ministerio Público (MP) en la provincia de Chiriquí, confirmó a Panamá América que la Fiscalía de Homicidios y Femicidios, remitió toda la documentación requerida por la Cancillería para realizar los trámites de extradición del panameño Roberto Moreno Grajales, detenido por unidades de Interpol de Costa Rica el pasado 6 de marzo en La Palma en Puerto Jiménez en el vecino país, al ser requerido por las autoridades del Ministerio Público, por las investigaciones que se adelantan por la muerte de la docente Diosila Martínez Villareal. La fuente señala que el proceso legal y el tiempo que demoren los trámites, no dependen del Ministerio Público, sino de la Cancillería y el tiempo que determinen las autoridades del vecino país. El profesor Roberto Moreno Grajales permanece en una celda del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en San José, Costa Rica, después que un Tribunal Penal de ese país ordenara la detención preventiva de dos meses, mientras queda en firme el proceso de extradición a Panamá. Se espera que el panameño pueda ser trasladado de la celda temporal de la OIJ a una cárcel general hasta cumplir el proceso de extradición. Sin embargo, explican que de vencerse los dos meses de arresto y no se concluye el proceso de extradición se volverá a presentar ante un Tribunal Penal para extender el plazo de arresto hasta que se cumpla con el proceso diplomático para ser trasladado a Panamá. Las autoridades del vecino país no descartan que una vez se cumpla con los trámites que requiere la entrega del panameño por las autoridades ticas a las autoridades de Panamá se haga vía terrestre por el sector de Paso Canoas. VEA TAMBIÉN: Moreno Grajales volvería a Tribunal Penal de no cumplirse proceso de extradición Roberto Moreno Grajales, quien es el principal sospechoso del homicidio de la profesora Diosila Martínez Villareal, ocurrido el 11 de noviembre de 2016, se hacía pasar por trabajador agrícola y utilizaba diferentes nombres y nacionalidades para evitar se ubicado por las autoridades del vecino país. El jefe de la Interpol de Costa Rica, Gustavo Chinchilla, reveló que en los últimos 15 días recibieron información precisa que permitió su captura en una vía pública en el lugar antes mencionado. Gladys Villareal, madre de Diosila Martínez Villareal  quien fue asesinada  en el 2016 y enterrada en una fosa clandestina en el distrito de Renacimiento pide que una vez sea trasladado el principal sospechoso del homicidio se le formulen los cargos y se le pueda aplicar todo el peso de la ley. “Me siento contenta por su captura, porque tendrá que enfrentar la justicia panameña, por el homicidio de mi hija y las afectaciones causadas a sus dos hijas, quienes todos los días se acuerdan de su mamá”, confesó Villareal. Asegura que él (Roberto Moreno Grajales), tiene que pagar lo que hizo con su hija, la cual no merecía que se le quitara la vida y mucho menos de la forma con que cometió el femicidio. La señora Gladys Villareal asegura que está consciente que la captura y audiencia que se le efectuará no les devolverá a su hija, pero se hará justicia por el crimen cometido y que la sociedad en general sepa que nadie tiene el derecho a quitarle la vida a otra persona. Al docente se le vincula directamente al homicidio de la profesora Diosila Martínez Villareal, ocurrido el 11 de noviembre de 2016 y cuyo cuerpo fue encontrado el 15 de diciembre en una fosa clandestina ubicada en una finca de la familia Grajales en el distrito de Renacimiento.  Por este caso se mantiene con medida cautelar como cómplice secundaria a la señora Deysi Grajales, madre del profesor detenido en Costa Rica. VEA TAMBIÉN: Asesino de la profesora chiricana burlaba controles policiales, Interpol  
Más Noticias

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Economía Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad Intercambiador del Metro de Villa Zaíta estaría en abril

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Suscríbete a nuestra página en Facebook