Skip to main content
Trending
Construcción disminuye en el mes de septiembreCuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas deja incendio de almacén en SantiagoTorneo de Baloncesto 'PIFIA 2V2' arranca con emocionantes partidosFamosos claman justicia por la muerte de Esteban De LeónJuicio del caso Odebrecht será en el 2026
Trending
Construcción disminuye en el mes de septiembreCuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas deja incendio de almacén en SantiagoTorneo de Baloncesto 'PIFIA 2V2' arranca con emocionantes partidosFamosos claman justicia por la muerte de Esteban De LeónJuicio del caso Odebrecht será en el 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Fallece folklorista chitreano Bolívar Rodríguez, autor de más de 300 décimas y canciones

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Fallece folklorista chitreano Bolívar Rodríguez, autor de más de 300 décimas y canciones

Actualizado 2022/06/06 18:25:03

Fue autor de composiciones clásicas como “Chitré Pueblo Mio', 'Paloma Titibú', 'Tengo una novia', 'La guayabita' y otras más que forman parte del repertorio de los conjuntos folklóricos nacionales.

Bolívar Rodríguez además fue historiador, profesor, instructor en las danzas y del folklore panameño. Foto: Thays Domínguez

Bolívar Rodríguez además fue historiador, profesor, instructor en las danzas y del folklore panameño. Foto: Thays Domínguez

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Karma' se encargó de la exprocuradora general de la Nación, Kenia Isolda Porcell

  • 2

    Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: realizan honras fúnebres de la joven asesinada

  • 3

    Concurso general de becas: Ifarhu anunciará a los preseleccionados el 26 de enero

La voz de uno de los más grandes exponentes de la cultura azuerence, Bolívar Rodríguez, se apagó este lunes, dejando un  gran vacío en la antesala de las fiestas patronales de San Juan Bautista, patrono del lugar.

Rodríguez, murió a los 96 años de edad,  periodo en el que logró más  de 300 décimas y canciones compuestas, así como un gran legado en la comunidad, tras ser  además historiador, profesor, instructor en las danzas y del folklore panameño.

Autor de composiciones folklóricas clásicas como “Chitré Pueblo Mio', 'Paloma Titibú', 'Tengo una novia', 'La guayabita' y otras más que forman parte del repertorio de los conjuntos folklóricos nacionales, e interpretados por grandes exponentes de la música panameña.

El profesor Bolívar falleció en el hogar Leonístico para Ancianos de Azuero, donde residía desde hace varios años.

Su funeral se realizó la tarde de este lunes en la catedral San Juan Bautista, en la que se dieron cita autoridades locales y miembros de la comunidad.

En las honras fúnebres se destacó a Rodríguez como ciudadano ejemplar y gran defensor del folklore, la cultura y las tradiciones.

Su féretro fue cubierto con la bandera chitreana, símbolo que el mismo ayudó a impulsar, al igual que la festividad de San Juan Bautista, de quien fue uno de los grandes devotos.

El Ministerio de Cultura a través de sus redes sociales lamentó su fallecimiento, indicando que “el pueblo de Chitré está de luto, por la desaparición física del profesor Bolívar Rodríguez".

VEA TAMBIÉN: Anuncian jornadas de protestas para esta semana en la región de Azuero

Según MiCultura, el profesor Rodríguez era "un hombre humilde, amante de la música, las tradiciones y las costumbres de nuestro país, destacándose como poeta, músico y artesano”.

“Desde MiCultura lamentamos la pérdida de este ilustre panameño que se dedicó al rescate y conservación de las expresiones artísticas de Herrera y brindamos nuestras condolencias a sus familiares, amistades y conocidos”, acotó la entidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".