Skip to main content
Trending
Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafPanamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de WilliasmportPerú, con cuatro expresidentes encarcelados a la vez: Toledo, Humala, Castillo y VizcarraPSG vence al Tottenham y levanta la Supercopa de EuropaIdaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana
Trending
Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafPanamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de WilliasmportPerú, con cuatro expresidentes encarcelados a la vez: Toledo, Humala, Castillo y VizcarraPSG vence al Tottenham y levanta la Supercopa de EuropaIdaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Frenan desertificación de Sarigua con reforestación

1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

especies nativas propias de este tipo de ecosistema, INCLUYENDO PLANTAS Y ANIMALES, hAN SIDO INCORPORADAS A SU PAISAJE

Frenan desertificación de Sarigua con reforestación

Publicado 2013/07/26 22:15:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Suelos áridos y agrietados, peculiar vegetación y piedras y conchas fosilizadas hacen creer a los visitantes que es un desierto, cuando no lo es. Esta zona protegida es muestra fehaciente del daño que el hombre puede hacer a su entorno, pero también historia de un rescate exitoso.

Thays Domínguez (provincias.pa@epasa.com) / -
INFOGRAFIA


Ampliar imagen

El 80% del territorio que ocupa Sarigua, -equivocadamente llamado “desierto”-, ha sido reforestado, como parte de un proceso que empezó la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) en 1984, cuando la zona fue convertida en parque nacional.

Dicha entidad -responsable de custodiar estas 8 mil hectáreas de terreno de gran importancia ecológica, turística, de desarrollo económico, y también de historia- espera que con las iniciativas que emprenden se logre, progresivamente, el 100% de su rescate.

Cuentan los moradores del área que Sarigua, 20 años atrás, no era ni remotamente parecido a lo que es ahora. Contaba con todas las características de un desierto, lo que causaba mucha curiosidad, tanto a los visitantes como a moradores de pueblos cercanos.

Recuperación

Hoy Sarigua ha vencido el crecimiento de la “desertificación”, gracias a procesos de reforestación tanto naturales como humanos.

Especies nativas y de alto rendimiento, debido a las temperaturas extremas y poca agua de su suelo, han sido incluidas en el parque nacional, entre ellas el mangle rojo, negro y salado. Abundan, igualmente, otras especies como el algodón, agallo, algarrobillo y la leucaena, en gran parte de su territorio.

Han sido muchas las estrategias que se han utilizado para mejorar la calidad de sus suelos erosionados.

Una de ellas es la instalación de terrazas de conservación de suelo, que busca recuperar las áreas degradadas e incorporar especies nativas, propias de este tipo de ecosistema.

Se confía en que esto abra el interés hacia la investigación para otras áreas con suelos similares, tomando en cuenta que este suelo ha sufrido mucha degradación debido a los fuertes vientos y lluvias que azotan el área.

En las terrazas se utilizó material orgánico como estiércol de ganado, aserrín y hojas secas. Se trazaron 3 terrazas de 30 a 40 metros con curvas a nivel, acompañadas de barreras vivas integradas de vetiver (valeriana) y barreras muertas con palos y piedras, cónsonos con el ecosistema del lugar.

Para Juan Aguilar, ingeniero forestal y responsable de administrar el parque, los principales factores que propician las características desérticas de Sarigua son el viento, las altas temperaturas, la sal y la erosión.

Aguilar explicó que cuando el parque conservaba características de desierto, el número de visitantes se duplicaba por la cantidad de personas interesadas en conocer “el desierto de Sarigua”.

“Lastimosamente, desde que inició su protección, ha mermado la cantidad de visitantes; pero ahora esperamos que cada vez más personas vengan a conocer los logros que hemos alcanzado para recuperar un área devastada”, señaló.

Usos comerciales

Sarigua es un gran laboratorio al aire libre, en donde se encuentran condiciones climatológicas únicas en el país. Pero también un lugar lleno de historia, de condiciones apropiadas para realizar un sinnúmero de actividades económicas y culturales que ya empiezan a tomar auge.

Documentales, comerciales de importantes empresas nacionales y hasta películas han utilizado a Sarigua como locación, por su peculiar entorno.

También se han realizado maratones y competencias deportivas de alto rendimiento, que complementan las visitas de turistas.

Filmar en Sarigua con fines comerciales puede acarrear costos que van entre 100 y 200 dólares por hora, dependiendo si es documental o cine, además del tipo de rodaje a realizarse, la cantidad de personas y equipos involucrados.

El precio del uso del parque como locación para sesiones de fotografías o para audio ambiente oscila entre 40 y 60 dólares. Estos |fondos se utilizan para la conservación del sitio, y deben ser pagados a la Anam de Herrera, antes del desarrollo de la actividad.

Otros eventos comerciales en el parque buscan aprovechar las características de su espacio para desarrollar la provincia.

La directora de la Anam en Herrera, Karina Rivera, explicó que debido a las características que tenía Sarigua antes de su creación como área protegida, nubes de polvo se levantaban, afectando grandes extensiones de terreno.

Según dijo Rivera, existen hallazgos que indican que el polvo de Sarigua recorría distancias tan lejanas, llegando a encontrarse partículas del mismo en el Cerro Canajagua.

Como paliativo a esta situación se otorgaron en concesión dos mil hectáreas de terreno para el desarrollo de actividades acuícolas, como la cría de camarones en estanques. El agua proveniente de esta actividad ayudó a mitigar las nubes de polvo que se levantaban y que afectaba a las comunidades vecinas.

La falta de agua y las altas temperaturas son características que han convertido al parque en el sitio propicio para impulsar un proyecto de producción de energía limpia con paneles solares, que aún está en fase de desarrollo.

A través de este proyecto -explicó Rivera- se concesionaron 5 hectáreas de su terreno, en las cuales se espera obtener unos 20 mil voltios diarios que serían incluidos en la red de distribución eléctrica a nivel nacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

 Ramsés de León de San Miguelito (cent.) celebra su gol ante Diriangén. Foto: EFE

Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Jugadores del equipo de Panamá. Foto:@pequenaligas

Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

El expresidente de Perú Martín Vizcarra (d) asiste a una audiencia. Foto: EFE

Perú, con cuatro expresidentes encarcelados a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra

Los jugadores del PSG festejan el título de la Supercopa. Foto: EFE

PSG vence al Tottenham y levanta la Supercopa de Europa

Potabilizadora de Chilibre. Foto: Archivo

Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".