provincias

Gobierno atrasado en alquiler de tierras en Barú para reactivación bananera

El Gobierno solo ha procesado 132 expedientes con los extrabajadores bananeros.

- Actualizado:

Gobierno atrasado en alquiler de tierras en Barú para reactivación bananera

 El asesor legal del Ministerio de la Presidencia, Javier Marquinez, reconoció el viernes en  horas de la tarde durante un foro público realizado por la Banapiña de Panamá S.A., en el distrito de Barú, provincia de Chiriquí, que el Gobierno presenta un atraso en el alquilar de las tierras para la reactivación bananera. Hasta el momento solo se han procesado 132 expediente para el alquiler de las tierras a los extrabajadores bananeros de los mil 600 a los que el Gobierno les otorgó una hectárea de terreno y que ahora busca arrendar para que la empresa Banapiña de Panamá S.A. pueda utilizarlas para la reactivación bananeraVEA TAMBIÉN: Peligra la reactivación bananera si no se paga Dijo que en la actualidad la Contraloría General de la República mantiene una mesa exclusiva para darle seguimiento al proceso de fiscalización y trámites necesarios para aprobar el pago a los dueños de las hectáreas, lo que representa una garantía al proceso que debe cumplirse con los documentos y evitar que esto pueda demorar. Marquinez señala que se han dado instrucción a la comisión de alto nivel que funciona en el distrito de Barú, para que pueda realizar los trámites para levantar los expedientes de los extrabajadores y acelerar el proceso antes que finalice el presente año. El asesor legal de la Presidencia asegura que a todos los extrabajadores se les pagará por el arrendamiento de sus tierras a más tardar el mes de diciembre, si no se registran contratiempo en el proceso de los expedientes. “Es necesario cumplir con este proceso para que la empresa pueda entrar a las que en otrora fueron fincas y poder lograr que se dé el proceso para la reactivación bananera”, indica el funcionario. Sin embargo, algunos ex,trabajadores y propietarios de las hectáreas, cuestionan la lentitud de este proceso, toda vez que la Ley que permitió la reactivación de la actividad bananera fue aprobada hace varios meses. Por su parte, el alcalde del distrito de Barú, Franklin Valdés, manifestó que es indispensable que se  dé celeridad a este proceso, ya que urge que se cumplan con todos los procesos legales para que la empresa pueda iniciar los trabajos y aproveche la época seca del próximo año (2018). VEA TAMBIÉN: Coobana dispuesta a invertir en la reactivación bananera en Barú "Esperamos que en el mes de diciembre se haya cumplido el proceso de pago por el arrendamiento a los ex trabajadores y que la empresa pueda iniciar la contratación de personal y pueda iniciar en el mes de diciembre la limpieza de las fincas, para que en el mes de enero las maquinarias puedan entrar a trabajar y evitar problemas con el clima. La máxima autoridad del distrito de Barú se siente optimista del proyecto y espera que para el mes de mayo se inicie la siembra de las matas de banano. La empresa Banapiña de Panamá S.A. realizó un foro público en finca Blanco para cumplir con el proceso de consulta para la aprobación del estudio de impacto ambiental categoría tres el cual debe ser emitido mediante resolución por el Ministerio de Ambiente. Yilka Aguirre, directora del Ministerio de Ambiente, confirmó que en estos momentos se cumplió con la tercera etapa del estudio de impacto ambiental, el cual inicio con el trabajo de campo donde se hizo una evaluación de la flora, fauna y el recurso hídrico y ahora se cumplió con el foro. No obstante, reconoce que la resolución sobre la aprobación del estudio de impacto ambiental deberá darse por parte las autoridades del Ministerio de Ambiente en la ciudad de Panamá.  
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook