provincias

Gobierno atrasado en alquiler de tierras en Barú para reactivación bananera

El Gobierno solo ha procesado 132 expedientes con los extrabajadores bananeros.

- Actualizado:

Los extrabajadores esperan celeridad en el alquiler de tierras en Barú.

 El asesor legal del Ministerio de la Presidencia, Javier Marquinez, reconoció el viernes en  horas de la tarde durante un foro público realizado por la Banapiña de Panamá S.A., en el distrito de Barú, provincia de Chiriquí, que el Gobierno presenta un atraso en el alquilar de las tierras para la reactivación bananera. Hasta el momento solo se han procesado 132 expediente para el alquiler de las tierras a los extrabajadores bananeros de los mil 600 a los que el Gobierno les otorgó una hectárea de terreno y que ahora busca arrendar para que la empresa Banapiña de Panamá S.A. pueda utilizarlas para la reactivación bananeraVEA TAMBIÉN: Peligra la reactivación bananera si no se paga Dijo que en la actualidad la Contraloría General de la República mantiene una mesa exclusiva para darle seguimiento al proceso de fiscalización y trámites necesarios para aprobar el pago a los dueños de las hectáreas, lo que representa una garantía al proceso que debe cumplirse con los documentos y evitar que esto pueda demorar. Marquinez señala que se han dado instrucción a la comisión de alto nivel que funciona en el distrito de Barú, para que pueda realizar los trámites para levantar los expedientes de los extrabajadores y acelerar el proceso antes que finalice el presente año. El asesor legal de la Presidencia asegura que a todos los extrabajadores se les pagará por el arrendamiento de sus tierras a más tardar el mes de diciembre, si no se registran contratiempo en el proceso de los expedientes. “Es necesario cumplir con este proceso para que la empresa pueda entrar a las que en otrora fueron fincas y poder lograr que se dé el proceso para la reactivación bananera”, indica el funcionario. Sin embargo, algunos ex,trabajadores y propietarios de las hectáreas, cuestionan la lentitud de este proceso, toda vez que la Ley que permitió la reactivación de la actividad bananera fue aprobada hace varios meses. Por su parte, el alcalde del distrito de Barú, Franklin Valdés, manifestó que es indispensable que se  dé celeridad a este proceso, ya que urge que se cumplan con todos los procesos legales para que la empresa pueda iniciar los trabajos y aproveche la época seca del próximo año (2018). VEA TAMBIÉN: Coobana dispuesta a invertir en la reactivación bananera en Barú "Esperamos que en el mes de diciembre se haya cumplido el proceso de pago por el arrendamiento a los ex trabajadores y que la empresa pueda iniciar la contratación de personal y pueda iniciar en el mes de diciembre la limpieza de las fincas, para que en el mes de enero las maquinarias puedan entrar a trabajar y evitar problemas con el clima. La máxima autoridad del distrito de Barú se siente optimista del proyecto y espera que para el mes de mayo se inicie la siembra de las matas de banano. La empresa Banapiña de Panamá S.A. realizó un foro público en finca Blanco para cumplir con el proceso de consulta para la aprobación del estudio de impacto ambiental categoría tres el cual debe ser emitido mediante resolución por el Ministerio de Ambiente. Yilka Aguirre, directora del Ministerio de Ambiente, confirmó que en estos momentos se cumplió con la tercera etapa del estudio de impacto ambiental, el cual inicio con el trabajo de campo donde se hizo una evaluación de la flora, fauna y el recurso hídrico y ahora se cumplió con el foro. No obstante, reconoce que la resolución sobre la aprobación del estudio de impacto ambiental deberá darse por parte las autoridades del Ministerio de Ambiente en la ciudad de Panamá.  
Más Noticias

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Provincias El Colegio Nacional de Periodistas pide protección para periodista veragüense víctima de agresión

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Suscríbete a nuestra página en Facebook