PANAMÁ OESTE
El Hogar San José de Malambo pide indemnización por los daños causados por la construcción de una barriada
- Eric Montenegro
- /
- provincias.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Sor Lourdes Reiss, rectora del orfelinato asegura que 20 años después “no han podido levantar cabeza”, y por el contrario se ha agravado el problema.

El deslave afectó piscinas, estanque de crías de peces, la muerte de aves de corral entre otras afectaciones. FOTO/ERIC MONTENEGRO
Dos décadas después de que el deslave de tierra proveniente de la construcción de una barriada le causara pérdidas por medio millón de dólares al Hogar San José de Malambo, la inmobiliaria responsable de ello, no ha respondido por los daños.
El deslave afectó piscinas, estanque de crías de peces, la muerte de aves de corral entre otras afectaciones.
Sor Lourdes Reiss, rectora del orfelinato asegura que 20 años después “no han podido levantar cabeza”, y por el contrario se ha agravado el problema.
En este tiempo, la empresa inmobiliaria ha realizado otros trabajos como movimiento de tierra que afectó 100 metros de la cerca perimetral del hospicio.
Además de ello, se registra la contaminación de una quebrada que pasa por los terrenos del orfelinato por el vertido de aguas servidas provenientes de casas del residencial.
Sor Lourdes, dijo que acudirán nuevamente a las autoridades municipales y de Gobierno además de instancias legales para ser resarcidos por los daños sufridos.
Al respecto, el abogado Luis Atencio, representante legal del Hogar San José de Malambo, indicó que no se ha podido contactar a los dignatarios de la empresa inmobiliaria.
Dijo además que en las próximas semanas se procederá a interponer las respectivas demandas civiles y querellas penales en contra de la promotora de vivienda responsable; además de las denuncias administrativas ante el Ministerio de Ambiente, por la contaminación de fuentes de agua.
VEA TAMBIÉN Jornada de desinfección contra la COVID-19 en las instalaciones de la Terminal de Transporte de David
El jurista añadió que el Ministerio de Salud (Minsa) ya elaboró un informe técnico sobre la situación de contaminación.
Por su parte el arquitecto Alhan Carrera, indicó que las autoridades deben investigar la utilización de la servidumbre pluvial para colocar tuberías y efectuar un relleno para la construcción de viviendas.
Además de los trabajos efectuados por la promotora de vivienda y que causaron la afectación de 100 metros del muro perimetral.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.