Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 19 de Mayo de 2022Inicio

Provincias / Hospital móvil donado por Estados Unidos fue inaugurado en Aguadulce

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 19 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

PANAMÁ

Hospital móvil donado por Estados Unidos fue inaugurado en Aguadulce

Stewart Tuttle, de la misión de la embajada de EE.UU. destacó que le han entregado a Panamá ocho hospitales móviles que pueden ser utilizados para atender a los pacientes de covid-19, en su defecto para administrar vacunas o para atender emergencias.

  • Redacción / [email protected] /@panamaamerica
  • - Actualizado: 26/3/2021 - 03:15 pm
Stewart Tuttle, de la misión de la embajada de EE.UU., en el hospital móvil, junto al personal del hospital Dr. Rafael Estévez de Aguadulce

Stewart Tuttle, de la misión de la embajada de EE.UU., en el hospital móvil, junto al personal del hospital Dr. Rafael Estévez de Aguadulce

Coclé /CSS /Estados Unidos /Hospital /Panamá

Ante un posible rebrote de la covid-19, las autoridades de salud se preparan y por ello, se adelantó la inauguración de uno de los hospitales móviles donados por la misión de la embajada de Estados Unidos para el hospital Dr. Rafael Estévez de Aguadulce.

Versión impresa
Portada del día

El hospital fue entregado la semana pasada a las autoridades de salud panameñas, y fue instalado en menos de dos semanas para lograr la expansión la capacidad hospitalaria en la provincia de Coclé.

Stewart Tuttle, de la misión de la embajada de EE.UU. dijo “estar feliz de ver que este nuevo hospital está listo para salvar vidas en Aguadulce y de todos los coclesanos”.

El funcionario de la Embajada estadounidense adelantó que pronto entregarán seis hospitales móviles más y 24 ventiladores, cuatro de ellos, destinados al hospital de Aguadulce.

Tuttle destacó que le han entregado a Panamá ocho hospitales móviles que pueden ser utilizados para atender a los pacientes de covid-19, en su defecto para administrar vacunas o para atender emergencias.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Fotógrafo Emilio Gastelú

Hija de Emilio Gastelú: 'Mi padre se fue siendo más panameño que muchos'

La pandemia del coronavirus impidió este año que los niños enseñaran sus disfraces de Aulas Verdes en sus escuelas. Fotos cortesía Aulas Verdes

Aulas Verdes, el proyecto de educación ambiental que tuvo ante la pandemia el mayor de sus retos

Jorge Castelblanco. Foto: Cortesía

Jorge Castelblanco relata el 'camino escabroso' que tuvo que pasar para obtener el boleto a Tokio

“Estamos muy orgullosos de ser el aliado principal de Panamá en su lucha contra la pandemia, y de haber destinado a este país cerca de $18 millones en asistencia humanitaria".

Google noticias Panamá América

En tanto, el director de la Caja de Seguro Social, (CSS) Enrique Lau Cortés, manifestó que esta donación es una de las mejores ayudas que un pueblo hermano puede darle a otro, porque le da la posibilidad de garantizarle la vida a sus ciudadanos.

“El ejemplo que hoy nos da la misión diplomática de Estados Unidos para salvar vidas, debe ser modelo que debemos replicar entre todos los panameños”.

VEA TAMBIÉN Atrapan en Pacora al presunto homicida de un taxista de Panamá Oeste

“No hay espacio para divisiones, ni concurso de egos, y tampoco hay espacio para otra cosa que no sea salvar vidas y sacar adelante al país”, sentenció Lau Cortés.

Por si no lo viste
Los médicos trabajan en ayudar a los niños a superar las secuelas.

Ansiedad y dolor de cabeza, las principales secuelas de covid-19 en niños panameños

El estudio se elaboró con 32,449 voluntarios en Estados Unidos, Chile y Perú que recibieron o bien dos dosis de la vacuna de AstraZeneca o un placebo. Foto: EFE

AstraZeneca rebaja la efectividad de su vacuna contra la covid-19 al 76%

Unos 60 pacientes diarios atiende un hospital móvil en la cumbre

Detalló que desde el 2 de febrero del presente año, la CSS y las autoridades de salud, han tratado de ir varios pasos adelante de la pandemia con los hospitales de campaña.

El director de la entidad de seguridad social, precisó que a pesar de que hay una baja en el número de casos de covid-19, siempre es bueno planificar para darle una inmediata respuesta a la ciudadanía.

“Sabemos que con la liberación de algunas medidas y la apertura los casos van a aumentar, sobre todo porque la vacunación que es la solución definitiva, desafortunadamente no puede ir al ritmo que quisiéramos, porque dependemos de la empresa que las suple", manifestó Lau.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

NMG en conjunto con TiL se encargará de la gestión y supervisión de las operaciones de la moderna terminal de transbordo. Foto: Bloomberg

Notarc Management Group adquiere la terminal de Panama Colon Container Port; ¿qué proyecta para Colón?

Los restos óseos de Yaris Jiménez, asesinada por Marichely Ruiz, fueron ubicados en el área del lago Alajuela, Chilibre. Foto: Landro Ortiz

Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

Biorrefinería Ciudad Dorada ubicada en Colón y Balboa, Panamá, tendría la capacidad de producir cerca de 180 mil barriles por día. Foto: Miriam Lasso

Mariano Rivera y GSP BioEnergy anuncian millonaria inversión en planta de biocombustible

Confabulario

Vista de un auto recuperado el año pasado en Costa Rica y de las víctimas más recientes de los acarreos.

De Chilibre a Costa Rica, la presunta ruta de los acarreos mortíferos

Últimas noticias

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia. Archivo

Abogados penalistas de Panamá piden justicia

'El Boza'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

 'Nuestro padre' está basado en hechos reales. Foto: Netflix

'Nuestro padre', entre lo más visto en Netflix

Trazo del Día

Panamá U18 jugará en el torneo mayor. Foto: Fedebeis

Panamá U18, sus números en el torneo nacional de béisbol mayor serán válidos







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".