Skip to main content
Trending
Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentasMujer de 44 años hospitalizada por tosferinaMIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuarioColisión de dos vehículos en Coclé deja una persona calcinada y varias heridasEn reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible
Trending
Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentasMujer de 44 años hospitalizada por tosferinaMIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuarioColisión de dos vehículos en Coclé deja una persona calcinada y varias heridasEn reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Indiferencia del Inac pone en peligro la iglesia de Natá de Los Caballeros

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Hay un fuerte deterioro en diferentes áreas del templo

Indiferencia del Inac pone en peligro la iglesia de Natá de Los Caballeros

Actualizado 2015/06/24 05:45:10
  • Elena Valdez /@ElenaValdez1

A la comunidad, las autoridades locales y la Iglesia católica se les dificulta actuar porque la edificación es parte del patrimonio histórico. El guano de murciélagos, la proliferación de palomas y el deterioro propio de los años actúan contra la antigua basílica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Para los natariegos, es motivo de orgullo contar con una iglesia que concentra tanta historia y arte religioso, sin embargo, esta histórica basílica poco a poco se ha ido deteriorando.

Jóvenes, adultos, adultos mayores y autoridades locales y de la Iglesia a diario sufren por el deterioro del templo, ya que pueden hacer poco porque se necesita una autorización de Patrimonio Histórico para lograr fumigar o repararlo. 

Juan Castillo vive en Natá y asegura que el problema se da desde hace muchos años, pero que recuerda que cuando Reina Torres de Araúz fungía como directora del Inac, se tenía más control y hasta se veía más interés por parte de las autoridades competentes.

Para Castillo, el problema radica en la poca preocupación por mantener en buenas condiciones la basílica, aunada a la burocracia que han creado las autoridades competentes; por ejemplo, si alguien quisiera reparar el bastidor de una ventana, hay que hacer una serie de trámites.

La basílica de Natá se está deteriorando a gran velocidad y en la parte de atrás del altar mayor, el olor es insoportable por el guano de los murciélagos.

El alcalde asegura que como autoridad local quiere apoyar para restaurarla si así lo requiere, pero se hace necesario que Patrimonio Histórico lo permita.

Al igual que el alcalde, el sacerdote de esta iglesia y otros feligreses han resultado afectados por el guano de murciélago, que es bastante dañino, por lo que los natariegos exigen la reparación, pero sobre todo, la limpieza de esta iglesia.'

Uno de los más antiguos tesoros religiosos panameños, de 493 años

La basílica  de Santiago Apóstol, en Natá, oficialmente declarada como Iglesia Parroquial de Natá, es un templo católico construido a inicios de 1522. Se necesitaron más de cien años para terminarla, se culminó su construcción en el último  tercio de siglo XVII y finales del XVIII, y es considerada la obra arquitectónica cultural-religiosa de mayor significado histórico legada por los españoles.

La basílica tenía cuatro campanas distinguidas con los nombres: Santísimo Sacramento y Purísima Concepción, San Joseph y Santa Roa, y Santiago el Mayor, fundidas en 1690. La cuarta fue un obsequio del obispo panameño, monseñor Manuel Joaquín González, fundida en 1804.

En 1908 y 1994 se promulgan leyes con el fin de destinar dineros para conservar en buen estado la basílica, de manera que no se altere su aspecto ni se modifique de manera alguna su estilo. No es hasta 1941, mediante la Ley 68, cuando la Asamblea Nacional la declara como monumento histórico nacional.

Grupo de jóvenes apoya en la limpieza del templo

Ildaura Carranza,  presidenta de la Fundación Natá de los Caballeros y miembro de otros comités en pro de la basílica, dijo que para ellos es importante que la iglesia esté en buen estado, pero los murciélagos y sobre todo las palomas se han encargado de afectar el templo y por el momento, son unos jóvenes natariegos los que se han agrupado para apoyar y poder limpiarla.

La maestra Ildaura señaló que ya se han realizado en los últimos meses dos limpiezas profundas con el grupo y han logrado controlar el problema, sin embargo, este continúa y se hace necesario un proyecto grande que los ayude a todos a limpiar y mantener en buen estado la iglesia.

Dijo que estos jóvenes están realizando actividades para asear la iglesia y mantenerla en buen estado, aunque para hacer alguna reestructuración, Patrimonio Histórico debe dar el visto bueno.

 

No solo el altar mayor está en mal estado por excremento de murciélagos y palomas, pues según Castillo, el campanario está en una situación deplorable  porque con la presencia de los murciélagos han llegado las palomas, las campanas están estropeadas, hace años que no se les da mantenimiento, las escaleras y paredes en total deterioro, lo que exige que haya un pronunciamiento del Inac. El deterioro y la suciedad están por todos lados, pero lo que más daño hace es la indiferencia de quienes deben velar por este tesoro religioso de los panameños.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La circular fue dirigida a los altos cargos del país.

Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

La mujer fue ingresada en la Ciudad de la Salud.

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Con este nuevo fallecimiento se eleva a 15 la estadística de muertes por accidentes de tránsito en la provincia de Coclé. Foto. Noti-Cocle

Colisión de dos vehículos en Coclé deja una persona calcinada y varias heridas

También se aprobó el presupuesto para el Programa de Marcado, que es indispensable para evaluar la población de atún barrilete. Foto. Cortesía. ARAP

En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Lo más visto

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

confabulario

Confabulario

Una sola empresa reúne los requisitos para imprimir los billetes. Cortesía

Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

San Francisco. Archivo

San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".