Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026
Esta obra beneficiará a más de 200 mil habitantes en Azuero y dinamizando sectores como transporte, turismo y servicios básicos.
Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026
El intercambiador a desnivel de Chitré, una de las obras viales más esperadas por la población azuerense, registra un avance general del 85%, mientras que el viaducto principal ya alcanza el 90% de construcción.
Las autoridades proyectan que la obra esté completada a finales de enero de 2026 y sea inaugurada.
Durante un reciente recorrido técnico se observaron avances significativos, principalmente en el viaducto, que conectará la vía Circunvalación con la carretera de doble vía hacia la Universidad de Panamá, podría ser habilitado el 30 de diciembre.
En tanto, el túnel o paso deprimido, que permitirá una conexión más fluida entre Chitré y Los Santos, será abierto posteriormente.
La obra, que inició hace nueve años y sufrió retrasos por temas legales, ha mostrado un progreso sostenido en el último año tras superarse estos escollos.
Actualmente continúa habilitada la rotonda lo que permitió la eliminación de los semáforos como parte del rediseño vial.
Pese a que aún se registran congestionamientos, especialmente en horas pico, las autoridades destacan mejoras en la fluidez del tráfico.
El proyecto fue inspeccionado recientemente por José Luis Andrade, ministro de Obras Públicas junto a autoridades locales.
Por su parte, el alcalde de Chitré, Juan Carlos Huerta, enfatizó que, una vez se habiliten el viaducto y el túnel, será fundamental reforzar la educación vial y la orientación por parte de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, ya que son tipos de vías a los que los conductores no están acostumbrados.
Además, esta obra beneficiará directamente a más de 200 mil habitantes de la península de Azuero y áreas cercanas, generando empleos y dinamizando sectores como el transporte, el turismo y los servicios básicos.