Skip to main content
Trending
Panamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en MéxicoTarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldoFotografía móvil y sus transformación gracias a la IATribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo WalletGauguin Canal Xperience llega a Panamá, una innovadora experiencia inmersiva
Trending
Panamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en MéxicoTarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldoFotografía móvil y sus transformación gracias a la IATribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo WalletGauguin Canal Xperience llega a Panamá, una innovadora experiencia inmersiva
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / La Normal cambió el estilo de vida de los santiagueños

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La Normal cambió el estilo de vida de los santiagueños

Publicado 2015/07/20 00:00:00
  • José Manuel Adames
  •   /  
  • @josemadamesv

La construcción de la escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena marcó un hito cultural, económico y social para el pueblo de Santiago de Veraguas, que para ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Normal cambió el estilo de vida de los santiagueños

La Normal cambió el estilo de vida de los santiagueños

La construcción de la escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena marcó un hito cultural, económico y social para el pueblo de Santiago de Veraguas, que para ...

La construcción de la escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena marcó un hito cultural, económico y social para el pueblo de Santiago de Veraguas, que para 1930 solo era un caserío con poco más que una iglesia, un parque, un hospital y otras edificaciones coloniales que se comunicaban entre sí por callejones de tierra.

Para muchos, Santiago de Veraguas llegó a convertirse en ciudad con el boom que generó la realización de esta impresionante obra. Y es que junto con ella se llevaron a cabo otras construcciones importantes para los santiagueños, como el primer sistema de alcantarillado sanitario, la pavimentación de las principales calles, el mercado público, el matadero municipal, el edificio de la unidad sanitaria, el Instituto Nacional de Agricultura (INA), el teatro María Luisa y otras.

El profesor Vicente Antonio Caballero, docente jubilado y egresado de la escuela Normal, cuenta que el doctor Juan Demóstenes Arosemena consideró que Santiago era una ruta importante en el interior y un punto estratégico para trasladar la escuela Normal de Institutoras y lograr el despegue de la educación nacional hacia todo el país.

En aquellos días, la idea del doctor Arosemena de construir una estructura tan inmensa en el interior del país fue rechazada por muchos que se verían afectadas al tener que trasladarse de la capital a la pequeña ciudad de Santiago. Muchos no creyeron en ella y hasta llegaron a pensar que se quedaría vacía por años.

Según Caballero, levantar los edificios que albergarían la escuela Normal no fue tarea fácil, tomando en cuenta que en 1936, cuando se inició la construcción, Santiago era un pueblo rural con escasa mano de obra calificada y falta de caminos y carreteras por los que trasladar todo el material que sería utilizado.

Para ello fue necesario que Arosemena contratara a expertos de España, Italia y otros países para erigir la obra. Además se abrieron cientos de plazas de trabajo para jornaleros, peones y albañiles de Veraguas y provincias centrales. El encargado fue el ingeniero italiano Luigi Caselli.

Según Edwin Silvera, autor del libro "Veraguas por dentro", a Caselli lo acompañaron Ernesto Stecco, Francisco Coliche, Domingo Scaro, Ángelo Bee, Alberto Alloisio y Francisco Latorraca, de origen italiano, y los españoles Bartolo Pascual y Manuel Fernández, quienes eran expertos talladores.

'

La escuela Juan D. Arosemena fue contruida con visión de futuro

El costo de la obra es otro dato curioso. Con la contratación de cientos de trabajadores y expertos europeos, el transporte de equipos y materiales a larga distancia, la extracción de rocas y demás gastos de construcción, el proyecto no superó los dos millones de dólares, según Dora Bernal de Hernández, actual directora.

Es impresionante saber que en un terreno de 42,500 metros cuadrados, de los cuales 3,921 m se destinaron para dormitorios, 4,123 m para edificios de enseñanza, 870 m para las casas del director y subdirector, y 

518 m dedicados a pasillos, se construyera esta obra en menos de dos años para que fuera inaugurada a las 4:00 de la tarde del domingo 5 de junio de 1938.

La Escuela Normal fue construida con una visión futurista y por la necesidad de aquel entonces de formar a los maestros que el país necesitaba. Arosemena, con esa idea, fijó su mirada en el interior de la República, que en aquellos años estaba muy olvidado y no quería que todo el desarrollo del país se centrara solo en las ciudades de Panamá y Colón.

Al parecer hubo otras familias europeas que también llegaron a Veraguas a trabajar en la Normal, entre las que se menciona a los Vaña y los Malek, quienes eran conocedores de la extracción de piedra y el funcionamiento de canteras.

Las murallas del colegio, al igual que las bases de todas las paredes, la casa del director, la lavandería y la actual capilla, fueron hechas de piedra dura extraída de una cantera ubicada en el camino que conducía hacia a San Francisco de la Montaña.

Otras de las dificultades que se enfrentó en aquel tiempo por la falta de carretera fue el transporte de materiales, el cual se hacía a través de barcos a vapor desde el puerto de Panamá hasta el puerto de Aguadulce y luego se llevaban en carretas hasta Santiago.

Para muchos es increíble cómo en un inmenso llano en el pueblo de Santiago se construyó una obra tan perfecta que incluso esconde un pasadizo secreto que lleva hasta un fortín subterráneo hecho de piedra ubicado bajo el aula máxima, el cual, según cuentan algunos viejos maestros, debía ser utilizado por los estudiantes y docentes ante una catástrofe u otro caso de emergencia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De este tipo de construcción con paredes de roca sólida surgió un nuevo estilo de viviendas en Santiago, las que en su mayoría eran de quincha o ladrillo. Las familias pudientes y adineradas de ese tiempo copiaron el concepto de la Normal y construyeron casas de piedra con techos de teja que hasta hoy siguen en pie.

El edificio de la escuela Normal de Santiago es una incomparable obra de arte. Su estructura es la más imponente de todos los colegios del país y una de las más grandes de América. Sin duda, su diseño arquitectónico, su fachada de estilo plateresco y su incalculable valor artístico hacen de ella una creación portentosa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Panamá U15 entrenó bajo la tutela del piloto, Ángel Chávez. Foto: Fedebeis

Panamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en México

El monto total adeudado de las TC está en $2,836,286,454. Foto: Pexels

Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Estas tecnologías permiten que incluso usuarios sin experiencia logren resultados asombrosos con tan solo presionar un botón. Foto: Cortesía

Fotografía móvil y sus transformación gracias a la IA

Luis Oliva, exdirector de la Autoridad para la Innovación Gubernamental. Foto: Archivo

Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Gauguin Canal Xperience. Foto: Website

Gauguin Canal Xperience llega a Panamá, una innovadora experiencia inmersiva

Lo más visto

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

confabulario

Confabulario

Actualmente están en ejecución 12 proyectos.

Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Ele ejército tomó el control de la situación. Foto EFE

Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

El Corredor de Playas tendrá una longitud de 18.906 kilómetros.

Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".