Skip to main content
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / La Pollera, símbolo de lujo y coquetería

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La Pollera, símbolo de lujo y coquetería

Actualizado 2017/10/26 15:02:06
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Dentro de las expresiones folklóricas que distinguen a un país, está su vestido típico. Para las mujeres en Panamá, la pollera constituye una de sus prendas más valiosas.
Este atuendo, como todos los del resto de los países de América Latina, tiene una marcada influencia de los vestidos utilizados por las españolas entre el siglo XVI o del XVII.
Desde sus inicios, las mujeres se engalanaban con vistosas polleras como vestido de uso diario, sin embargo, con el correr de los años se le ha hecho algunas modificaciones y hoy día es un atuendo de lujo.
Una de las principales diferencias entre el vestido español y el panameño, es que el primero contaba con corte de grandes guardainfantes, terciopelos, sedas labradas, y sobre todo con encajes de hilo de oro y plata. Mientras que el segundo era confeccionado con amplios vuelos de dos o tres zócalos, con sobrepuestos o bordado en dibujo floral, hechos por manos campesinas.
PASO A PASO
Según datos tomados del libro La Pollera Panameña de Dora P. de Zárate, en toda pollera es imprescindible detalles de inigualable atracción, maliciosa coquetería e intensa femineidad.
Con sus pliegues y arandelas, la mujer puede esconder cualquier defecto de su cuerpo.
Este vestido comprende piezas importantes como la camisa y el pollerón.
Según Zárate, la camisa se hace atractiva con sus vuelos, trencillas y encajes, con lo cual "posee una cantidad de piezas sin las cuales pierde la esencia de su carácter, ellas son: pretina de boca, trencilla de boca, tapabalazo, cuerpo de camisa, mangas, arandelas y adornos".
Otra de las piezas esenciales, son los zapatos, que deben tener el mismo color de las cintas y de las lanas, que se colocan en la pollera. Los mismos se hacen en terciopelo, pana o raso y no llevan tacones.
Además con este vistoso traje panameño se luce una gran cantidad de joyas, que hacen de este atuendo uno de los más costosos, agrega Zárate.
Por lo general, estas joyas pasan de generación en generación y están fabricadas en oro, perlas, piedras preciosas y corales.
Para reunir los requisitos de vestir una buena pollera es necesario que se utilicen numerosas cadenas y cordones, pocas veses pasan de siete, ni son menos de tres.
Como adorno que se lleva en la cabeza, están las peinetas, el peinetón, la pajuela, los parches o dolores, los aretes, el tapahueso, cadenas y cordones, y por último, los tembleques.
RECONOCIMIENTO
Esta lujosa prenda ganó en 1986 el premio al "Mejor vestido típico del mundo", durante la celebración del certamen Miss Universo que se realizó en Panamá. Y además ha sido elogiada en varios países.
No es de extrañar y como la describe el folclorista Edgardo De León Madariaga, "la pollera es la presencia y simbolismo del traje nacional". Panameñas bellamente engalanadas con el traje típico se presentan en ferias, festivales, convenciones, patronales, concursos, actos estatales o privados, inauguraciones y presentaciones de proyectos de cualquier índole.
MANOS LABORIOSAS
A la edad de tan sólo 12 años inicia la confección de sus primeras polleras y, hoy, a sus 55 años, es una de las modistas favoritas de Santo Domingo y La Chorrera.
La señora Leticia Espino comenta que este vestuario tiene un valor aproximado de B/. 250.00 a B/. 300.00 entre las polleras sencillas. Para la confección de las mismas es necesario de 9 a 10 yardas de tela de gual, organdí, hilo, lana, encajes (que en muchas ocasiones se confeccionan a mano), mota, cinta para los gallardetes, trencillas y torchados, todos estos materiales tienen un costo de B/. 80.00, cuando se trata de modelos sencillos. La armada, precisa Espino, toma alrededor de 22 días a un año, de esta última, que son consideradas polleras de lujo, tienn un precio estimado de B/. 1,500 a B/. 2,500.
Espino relató que la mayor satisfacción para una modista es presentar este vestuario en el Festival Nacional de la Pollera, que se celebra todos los años en las festividades de Santa Librada el 22 de julio.
Recuerda que en 1969 concursó en este evento que tiene como característica presentar polleras de estrenos y de modelos originales. Además, las participantes deben poseer joyas de auténtico oro, desde los peinetones hasta las hebillas que se llevan en los zapatos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Jugadores del CAI en Honduras, Foto: @CAIPanama

Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’

Messi tiene una leve lesión muscular. Foto: EFE

Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanos

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

Lucy Molinar entrega el trofeo al plantel Mariano Prado. Foto: Jaime Chávez

Codicader, el sueño de los estudiantes por representar a Panamá

Didier Rodríguez ganó oro en los 3,000 metros con obstáculo. Foto: COP

Panamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".