Desabastecimiento. Especialistas tratan de encontrar los problemas que afectan las tomas de agua de la planta potabilizadora.
Lento restablecimiento del servicio de agua potable en sectores de Chitré
La capital herrerana ha crecido mucho en los últimos tres años, y las líneas de conducción no dan abasto. Entre los corregimientos más afectados están La Arena, Monagrillo y Chitré cabecera, en sus partes altas.
estado actual de la situación
- Las clases en las escuelas se reanudaron de manera parcial, pero gran parte de las construcciones están paralizadas debido a que este sector trabaja necesariamente con el vital líquido.
- Los carros cisterna se van a mantener en el área para abastecer a la población que aún no recibe el suministro de agua. Estas son las partes alta de La Arena, y sectores de la ciudad de Chitré.
- Cifras relevantes para entender este problema
- mil habitantes tiene Chitré, y cálculos indican un crecimiento sostenido de su población.
- años de antigüedad, aproximadamente, tienen las tuberías de la potabilizadora.
- mil dólares costará la limpieza de la planta, responsabilidad de Diving Welding Service.
Tras siete días enfrentando problemas con el suministro de agua potable, hasta ayer lunes el servicio de agua potable en la ciudad de Chitré no se había normalizado en un 100% como habían anunciado las autoridades.
Los que sí iniciaron fueron los trabajos de limpieza de la planta potabilizadora de Chitré para cuya labor el Gobierno contrató a la empresa Diving Welding Service, a un costo de 30 mil dólares.
El director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados de la provincia de Herrera, Julio Santana, expresó que dicha empresa posee equipos especializados y tecnología adecuada para realizar las labores de inspección y limpieza del canal de entrada de las aguas en la toma.
Dijo que una de las posibles causas de que las bombas se recalentaran y se trancaran podría haber sido la poca cantidad de agua que le entraba al canal. Desde las seis de la mañana de ayer, seis buzos están en la toma eliminando todos los residuos que pudieran estar afectando las bombas.
Santana fue enfático al comentar que la toma de agua ya está obsoleta y desde el año pasado los trabajos de remodelación debieron haber comenzado.
Es importante recordar que a finales del año 2011, el presidente de la República, Ricardo Martinelli, hizo entrega a la Empresa GLOBETEC/IFERSA de un cheque simbólico por una suma cercana a los 2 millones de dólares, para realizar la rehabilitación de la planta y toma de agua de Chitré, trabajos que todavía no se inician.
El director del Idaan explicó que se van a adelantar otros trabajos de mantenimiento en las bombas de la toma, acción que requiere la suspensión del servicio, pero aclaró que este se hará de forma programada y contando con la colaboración de la población.
Otra opinión.
El diputado del área, Manuel Cohen Salerno, manifestó que lleva un año preguntando a Conades y al Idaan por qué la empresa que se ganó la ampliación y el mejoramiento de la planta potabilizadora no empezaba los trabajos, y la respuesta que ha recibido es que “estaban haciendo planos”.
“Nosotros en el Gobierno sabíamos que esto iba a colapsar porque las maquinarias están muy obsoletas, totalmente fuera de los tiempos actuales. “Por eso estamos pidiendo que los trabajos se inicien ya, esta misma semana, era ayer que debieron haber comenzado”, dijo Cohen.
Aunado al problema de la toma y de las dos bombas que operan para abastecer a más de 52 mil habitantes del distrito, está la mala distribución de las líneas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.