Panamá
Más de 100 mujeres de la comarca Ngäbe Buglé reciben insumos para la producción avícola y agrícola
- Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica
En la comarca Ngäbe Buglé, un total de 16,118 mujeres se benefician de los programas de Redes de Oportunidades con trasferencias trimestrales superior a los 2 millones de dólares.

Emprendimiento avícola en la comunidad de Llano Tugri. Foto: Cortesía Mides

Alrededor de 70 corregimientos de la comarca Ngäbe Bugle están incluidos en el Plan Colmena. Foto: Cortesía Mides

Las mujeres indígenas de la comunidad de Llano Tugri recibieron alambres ciclón. Foto: Cortesía Mides
Un total de 140 mujeres indígenas de la comarca Ngäbe Buglé, pertenecientes a la agrupación de beneficiarios de la Red de Oportunidades de la comunidad de Llano Tugri, recibieron materiales como alambres ciclón y otros insumos que les ayudará a promover sus emprendimientos avícolas.
Esta ayuda fue previamente constituida a través del proyecto de Redes de Familias del componente de Inclusión Productiva que desarrolla en esa región el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Hasta el corregimiento de Chichica, en el distrito de Muná, se trasladó la ministra del Mides, María Inés Castillo, para realizar las entregas de activos agropecuarios y supervisar los diferentes emprendimientos que han logrado desarrollar las beneficiarias del proyecto Cohesión Social-Inclusión Productiva, también beneficiarias de la Red de Oportunidades, programa que forma parte de las transferencias monetarias condicionadas.
Castillo supervisó el alcance que han tenido las escuelas campos (proyectos donde las mujeres se capacitan en técnicas de siembra y cultivo) y el despliegue de las granjas avícolas que están beneficiando a más de 3 mil panameños de los pueblos originarios y a través de los cuales se impulsan las Redes de Familias.
Explicó que las inversiones de estos proyectos a nivel nacional ascienden a más de 3 millones de dólares y responden a una política de Estado que está empoderando a las mujeres de la comarca a ser productivas en sus propios entornos.
También resaltó el alcance que está teniendo el Plan Colmena que ha permitido que diferentes ministerios e instituciones trasladen su oferta a corregimientos apartados donde no había llegado el desarrollo social.
Alrededor de 70 corregimientos de la comarca están incluidos en el Plan Colmena, la principal estrategia del Gobierno Nacional para combatir el hambre y la pobreza en las áreas de difícil acceso.
Durante la gira de trabajo, Castillo se reunió con grupos de mujeres organizadas para conocer los avances que han presentado en sus diferentes emprendimientos. El encuentro permitió reforzar los compromisos adquirido por el Estado de ser un facilitador de las herramientas que fomentan un desarrollo social y económico en las regiones apartadas del país.
VEA TAMBIÉN: Un muerto y dos heridos en una triple colisión en la autopista Arraiján-La Chorrera
“Los proyectos que hoy estamos desarrollando le están permitiendo a las mujeres migrar del asistencialismo a esa movilidad social que tanto requiere el país. Nuestra visita les garantiza nuestro compromiso por seguir apoyándolas en todo lo que necesitan”, destacó la ministra.
En la comarca Ngäbe Buglé, un total de 16,118 mujeres se benefician de los programas de Redes de Oportunidades con trasferencias trimestrales superior a los 2 millones de dólares.
En la gira participó la directora Nacional de Inversión para el Desarrollo del Capital Social del Mides, Onelia Peralta Núñez, quien destacó como clave la cooperación de los organismos internacionales que con su asistencia técnica han promovido emprendimientos sostenibles.
La ministra Castillo estuvo acompañada por representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), directivos de la empresa privada, entre otros directivos de instituciones agropecuarias.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.